7 CURANDERAS
"LA VÍA INICIÁTICA DE LA ÑUSTA KARPAY"
VIAJE DE INICIACIÓN Y PEREGRINAJE
PRÓXIMO RETIRO:
17 al 27 de abril del 2026
17 al 27 de abril del 2026
Este retiro denominado ÑUSTA KARPAY - LA VIA DE LAS 7 CURANDERAS ANDINAS, es un evento extraordinario de evolución personal que pone énfasis en los siete ritos iniciaticos del sagrado femenino de acuerdo al modelo ancestral andino. Nuestro viaje de peregrinaje comienza en el Lago Titicaca y termina en la ciudad de Cusco con un total de 11 días con sus 10 noches e incluye escenarios naturales y de gran riqueza espiritual entre los andes peruanos y bolivianos. Entre los santuarios y templos que se van a visitar contamos con importantes montañas sagradas (Apus), algunos de los cuales son considerados femeninos como el Apu Mama Simona; durante el peregrinaje se tomará contacto con el Apu tutelar Ausangate y con lugares sagrados como el lago Titicaca.
El intento de este viaje de peregrinaje es de realizar una auténtica iniciación de carácter espiritual en las montañas andinas de la mano de un auténtico maestro paqo andino, que acompañará en cada fase del programa e itinerario. Se realizarán ceremonias vivenciales y rituales " karpay " dentro de los escenarios señalados en el itinerario y se concederá el tiempo necesario para que el participante asimile cada experiencia con la ayuda del maestro y dentro del campo sinérgico del grupo. Este viaje imperdible permite adicionalmente tomar contacto con la esencia de antiguas tradiciones espirituales, con la naturaleza profunda de los "apus", la madre tierra, los elementos y la cultura espiritual andina.
El término ÑUSTA por una parte es el equivalente de princesa o sacerdotisa andina, al cual le caracteriza la fluidez de energía fina, aunque por otra parte describe al aspecto femenino de todo lugar sagrado o waca andina, de este modo la presencia de las Ñustas es más intenso en los lagos, lagunas, ríos, manantiales (cochas y puquios), montañas femeninas y altares antiguos o naturales, que hacen resonancia con la calidad de energía que fluye en la Pachamama. Este evento permite adentrarse en los ritos específicos de la Ñusta Karpay que son 7, a los cuales les corresponde sus respectivos arquetipos: Mamá Ocllo (La Madre), Doña Mujia (La Doncella), Mamá Simona (La Abuela), Doña Teresa (La Curandera), Maria Sakapana. (La Comunicadora), Juana Huamán Tiklla (La Oráculo) y Tomasa Huamán Tiklla (La Sacerdotisa).
ITINERARIO
(11DÍAS - 10 NOCHES)
DÍA 1: PUNO
Programa:
- 8 am. - 5pm. Registro de participantes
- 5 pm. Recepción de bienvenida
Agenda: Hoy se recibe a los participantes que llegan provenientes de todo el mundo, el traslado del aeropuerto de Juliaca al hotel se encuentra incluido.
Comidas: Comidas NO incluidas.
DÍA 2: ISLA DEL SOL (BOLIVIA)
Programa:
- 7 am. Traslado terrestre: Puno - Copacabana
- 3 pm. Inicio preparativos Rito 1: Mamá Ocllo
Agenda: En este día se realizará el trayecto de Puno hacia la ciudad de Copacabana en Bolivia, en donde abordaremos la lancha que nos llevará hasta la Isla del Sol. Hoy por la tarde el propósito será realizar una primera reunión de apertura hacia este nuevo ciclo de experiencia, que comenzará con la iniciación de los 7 ritos karpay.
Comidas: Desayuno incluido. Almuerzo y cena no incluidos.
Pernoctamiento: Hotel en Isla del Sol (Bolivia).
DÍA 3: ISLA DEL SOL - ISLA DE LA LUNA (BOLIVIA)
Programa:
- 5 am. Traslado al Templo Pilcokaina
- 6 am. Continuación con el Rito 1: Mama Ocllo
- 9 am. Traslado a la Isla de la Luna
- 10 am. Rito 2: Doña Mujía
- 2 pm. Continuación del Rito 2: Doña Mujía en la playa de la Luna.
Agenda: Día intensivo dedicado a las islas más sagradas del lago Titicaca de la parte boliviana, consideradas como la cuna u origen de la Cultura Inca.
Alimentación: Desayuno incluido, almuerzo y cena no incluidos.
Pernoctamiento: Hotel en Copacabana (Bolivia).
DÍA 4: PUNO - ARAMU MURU
Programa:
- 7 am. Traslado a Puno.
- 11 am. Visita a Aramu Muru.
Agenda: Hoy no se realizará ningún rito de la ñusta. Durante la mañana se realizará el traslado a la ciudad de Puno, con una parada para visitar el portal sagrado de ARAMU MURU .
Comidas: Desayuno incluido. Almuerzo y cena no incluidos.
Pernoctamiento: Hotel en Puno.
DÍA 5: LAGO TITICACA - ISLA DE AMANTANI
Comidas: Desayuno, almuerzo y cena incluidos.
DÍA 5: LAGO TITICACA - ISLA DE AMANTANI
Programa:
- 7 am. Traslado a Chifrón - Capachica e Isla de Amantaní.
Agenda: Hoy no se realizará ningún rito de la ñusta. Durante la mañana se realizará el traslado a la Isla de Amantaní. Por la tarde realizaremos nuestro peregrinaje a los Templos en la cima de la Isla: Pachatata y Pachamama y apreciaremos el crepúsculo más importante del Lago Titicaca.
Pernoctamiento: Isla de Amantaní (Casa de pobladores de la comunidad).
DÍA 6: RUTA DEL SOL
Programa:
- 7 am. Traslado a Chifrón - Capachica.
- 9 am. Traslado a la Ciudad de Cusco.
- 5 pm. Llegada a Cusco
Agenda: Hoy no se realizará ningún rito. Durante la mañana se realizará el traslado a la ciudad del Cusco por la ruta del Sol.
Opcional: Ingreso a Sillustani y Templo de Raqchi.
Pernoctamiento: Hotel en Cusco.
Pernoctamiento: Hotel en Cusco.
DÍA 7: CUSCO - APU MAMÁ SIMONA
Programa:
- 7 am. Traslado al Apu Mamá Simona
- 11 am. Rito 3: Mamá Simona
Agenda: Hoy se realizará el peregrinaje a uno de las montañas tutelares más importantes de la ciudad del Cusco, el Apu Mamá Simona, por un sendero que hace posible el ascenso hasta la cima a 4,400msnm. En la cima o una zona adyacente de la montaña recibiremos el Karpay dedicado a esta importante ñusta.
Comidas: Desayuno incluido. Para el almuerzo, cada participante llevará un refrigerio consistente en frutas y agua. La cena no está incluida.
Pernoctamiento: Hotel en Cusco.
DÍA 8: APU AUSANGATE
Programa:
- 5 am. Traslado terrestre Cusco – Pacchanta
- 9 am. Inicio Trekk al Apu Ausangate
- 11 am. Rito 4: Doña Teresa
Agenda: En este día especial nos dirigiremos al sagrado Apu Ausangate, reconocido como la montaña tutelar más importante para la cultura andina. Con nuestra movilidad llegaremos muy temprano y luego del desayuno inciaremos la caminata hacia el Apu Ausangate. En las lagunas de los "otorongos" iniciaremos nuestro ritual dedicado a Doña Teresa. Por la tarde al retorno realizaremos un baño ritual en las piscinas termales de Pacchanta. Regresaremos a la ciudad del Cusco por la noche.
Comidas: Desayuno incluido. Comidas no incluidas.
Pernoctamiento: Hotel en Cusco.
DÍA 9: APU AUSANGATE
Programa:
- 8 am. Traslado al hotel en el Valle Sagrado.
- 10 am. Rito 5: María Sakapana
- 3 pm. Rito 6: Juana Huamán Tiklla
- 8 pm. Ceremonia de Ayahuasca (Opcional)
Agenda: Hoy es un día especial debido a que se recibirán dos karpay importantes, durante la mañana con la ñusta María Sakapana y por la tarde con Doña Juana Huamán Tiklla. La ceremonia de Ayahuasca es opcional para quienes deseen participar.
Comidas: Desayuno incluido, almuerzo y cena no incluidos.
Pernoctamiento: Hotel en Valle Sagrado.
DIA 10: APU SAYWA
Programa:
- 9 am. Rito 7: Tomasa Huamán Tiklla
- 1 pm. Ceremonia de Temazcal (Opcional)
- 8 pm. Cena de despedida
Agenda: Este día está dedicado a la Ñusta Tomasa Huaman Tikllla, el último de los ritos Karpay.
Comidas: Desayuno incluido. Comidas no incluidas. La ceremonia de Temazcal es opcional para quienes deseen participar.
Comidas: Desayuno incluido. Comidas no incluidas. La ceremonia de Temazcal es opcional para quienes deseen participar.
Pernoctamiento: Hotel en Valle Sagrado.
DÍA 11: CUSCO
Programa:
- 7 am. - 5pm. Traslado al aeropuerto del Cusco para quienes regresan a casa.
Agenda: Día de regreso de los participantes, quienes se quedan por su cuenta en Cusco o realizan el programa extensivo a Machupicchu tienen que coordinar previamente con la organización.
Comidas: Incluye desayuno buffet solo.
Pernoctamiento: NO inlcuido
--- FIN DE ACTIVIDADES ---
PROGRAMA EXTENSIVO-OPCIONAL EXCLUSIVO PARA LOS PARTICIPANTES DEL RETIRO 7 CURANDERAS:
1) PROGRAMA EXTENSIVO EN LA CIUDAD DEL CUSCO (Jornada especial solo para inscritos)
(1 DIA – 1 NOCHE)
DÍA 11: CUSCO
Jornada turística.
8 am. CAMINATA AL CENTRO HISTÓRICO Y TOUR GUIADO A PIE
10 am. VISITA MERCADO DE SAN PEDRO
3 pm. CITY TOUR Y VISITA AL SITIO ARQUEOLÓGICO DE KORICANCHA
6.30 pm. ESPECTÁCULO DE DANZAS TÍPICAS
8 pm. CENA
Notas: Durante la jornada por la mañana, tendremos la oportunidad de realizar una visita en lo profundo del centro histórico del Cusco y alrededores y de manera especial al mercado principal San Pedro. Por la tarde, tendremos el city tour y un espacio para visitar el sitio arqueológico del Koricancha. Almuerzo y Cena en Cusco por cuenta del participante. Hotel en Cusco (incluido en el programa).
INVERSIÓN: JORNADA ESPECIAL EN CUSCO
- CUOTA ÚNICA POR EL PROGRAMA DE HOY: USD 120 dólares americanos. Incluye cuotas de ingreso a los lugares a visitar Koricancha y Danzas Típicas), hotel, guiado y transporte. NO incluye comidas.
2) PROGRAMA EXTENSIVO EN EL VALLE SAGRADO Y MACHUPICCHU (solo para inscritos)
(5 DÍAS – 4 NOCHES)
DÍA 12: TEMPLO DE SACSAYHUAMÁN Y QENQO
Jornada místico-vivencial.
8 am. TRASLADO A CUSCO
10 am. VISITA AL PARQUE ARQUEOLÓGICO DE SACSAYHUAMAN
1 pm. VISITA AL TEMPLO DE QENQO
2 pm. CEREMONIA DE DESPACHO Y APACHETA EN ILLAPATA
2 pm. CEREMONIA DE DESPACHO Y APACHETA EN ILLAPATA
Notas: Durante la jornada tendremos la oportunidad de realizar espacios dedicados a realizar meditaciones guiadas y de participar en ritos ceremoniales andinos, sin embargo, esto va a depender del clima y del momento. Cada participante llevará su refrigerio para almorzar. Hoy el bus solo nos dejará en la puerta de Sacsayhuamán y para la vuelta caminaremos de regreso a la ciudad del Cusco. Almuerzo y cena NO incluidos. Hotel en Cusco.
DÍA 13: VISITA AL PARQUE ARQUEOLÓGICO DE PISAQ Y MERCADO ARTESANAL - CHINCHERO
Jornada místico-vivencial.
7 am. TRASLADO A PISAQ
8.30 am. VISITA AL PARQUE ARQUEOLÓGICO DE PISAQ
11 am. VISITA AL MERCADO DE PISAQ (ALMUERZO)
3 pm. VISITA PARQUE ARQUEOLÓGICO DI MORAY
5 pm. VISITA A LA COMUNIDAD DE MUJERES DE CHINCHERO
Notas: Una jornada especial para conocer ampliamente el Valle Sagrado, visitar el Parque Arqueológico de Pisaq y del Moray. Almorzaremos en Pisaq. Comidas NO incuidas. Hotel en Cusco.
DÍA 14: VISITA AL PARQUE ARQUEOLÓGICO DE OLLANTAYTAMBO - MACHUPICCHU PUEBLO
Jornada místico-vivencial.
7 am. TRASLADO A OLLANTAYTAMBO
9.30 am. VISITA AL PARQUE ARQUEOLÓGICO DE OLLANTAYTAMBO
1 pm. TRASLADO EN TREN A MACHUPICCHU PUEBLO
4 pm. VISITA A LAS AGUAS TERMALES DE MACHUPICCHU (OPCIONAL)
Notas: Durante la jornada tendremos la oportunidad de realizar meditaciones guiadas sobre "THE INCA FREQUENCY" y de participar en ritos ceremoniales andinos, sin embargo, esto va a depender del momento y del manejo de los tiempos durante el itinerario. Posibilidad de vicitar los baños termales de Machupicchu, esto dependerá de la voluntad del grupo. Comidas NO incluidas. Hotel en Aguas Calientes (Machupicchu).
DÍA 15: MACHUPICCHU - LLAKTA
Jornada místico-vivencial.
7 am. TRASLADO Y VISITA A MACHUPICCHU
11 am. VISITA A MUSEO DE MACHUPICCHU Y MARIPOSARIO
3 pm. RETORNO A CUSCO
8 pm. CENA DE DESPEDIDA
Notas: Hoy será dedicado al Machupicchu y toda su majestuosidad como centro espiritual para la cultura Inca. Durante la jornada tendremos la oportunidad de realizar espacios dedicados a meditaciones guiadas y de participar en ritos ceremoniales andinos, sin embargo, esto va a depender del momento, de las reglas del parque y del manejo de los tiempos durante el itinerario. Almuerzo en Aguas Calientes. Por la tarde cogeremos el tren de retorno a la ciudad del Cusco. Comidas NO incluidas. Hotel en Cusco.
DIA 16: CUSCO
Jornada de despedida.
8 am. Día de retorno de los participantes a sus lugares de origen, quienes se queden por su cuenta en Cusco quedarán libres de hacerlo. Desayuno incluido. Hotel NO incluido.
INVERSIÓN: VALLE SAGRADO Y MACHUPICCHU
- CUOTA ÚNICA POR EL PROGRAMA ESPECIAL EL VALLE SAGRADO Y MACHUPICCHU: USD 590 dólares americanos. Incluye cuotas de ingreso y traslados a los todos los puntos mencionados en el itinerario.
>>> FIN DE ACTIVIDADES <<<
NOTAS IMPORTANTES:
1. El programa "extensivo" es meramente opcional y su ejecución estratégica final dependerá del tamaño del grupo .
2. El grupo estará a cargo del paq'o y maestro andino Don Arnaldo Quispe, quien acompañará al grupo en todas las etapas y traslados del completo itinerario.
3. Para participar se requiere de la compilación de los siguientes documentos: Ficha de inscripción, documento de exoneración de responsabilidades y de tratamiento de datos personales (privacy).
4. El programa e itinerario de este retiro podrá ser modificado por motivos de fuerza mayor: problemas climáticos, reparación de carreteras, paralización del transporte, huelgas y/o problemas sociales que afectan las vías de comunicación, etc. Los cambios se comunicarán a la brevedad a los participantes inscritos.
APRENDERÁS EN ESTE VIAJE SAGRADO:
ARTE DE LA ESCUELA DE ÑUSTA KARPAY
FORMACIÓN BÁSICA:
- Origen e historia de las sacerdotisas ñustas: antecedentes, escuelas, linajes y templos andinos e Incas.
- Ñustas en el mundo andino, conceptos, tipos y niveles.
- Sanación holística mediante las mesas de las ñustas.
- Los recursos y materiales de trabajo: la Misha, piedras chumpis, plumas, piedra jIwalla, flores, trilogía, etc.
- Los 7 arquetipos asociados: La Madre, La Doncella, La Abuela, La Curandera; La Comunicadora; La Visionaria; La Sacerdotisa.
- Los 7 centros energéticos asociados: Sikit'oqo, Sikiñawi, Qosqoñawi, Sonqoñawi, Kunkañawi, Kanchisñawi, Umañawi.
- Los 7 templos andinos asociados: Isla del Sol, Isla de la Luna, Apu Mama Simona, Apu Teresa, Apu María Sakapana, Apu Juana Huamán Tiklla, Apu Saywa.
- Participación vivencial en las prácticas espirituales mesoamericanas: Bendición del Útero, Ceremonia del Cacao y Ceremonia de Temazcal.
FORMACIÓN AVANZADA:
- Experiencia vivencial con cada uno de los 7 ritos karpay a modo tradicional: Mama Ocllo, Doña Mujia, Mama Simona, Doña Teresa, María Sakapana, Juana Huamán Tiklla y Tomasa Huamán Tiklla.
- Trabajo personal y de grupo para la apertura de cada uno de los 7 centros energéticos asociados: música, danza y dinámica de grupo.
- Intercambio de experiencias para la integración y retroalimentación de los contenidos trabajados.
- ¿Cómo, cuando, dónde y porqué trabajar con las Ñustas?. ¿Cómo organizar y desarrollar los ritos?. Formación y esquema organizativo de la escuela de ñustas.
INVERSIÓN
- COSTO NORMAL: USD 1,750 dólares americanos.
- COSTO SUPER PRONTO PAGO: USD 1,350 dólares americanos, con fecha límite: 31 de JULIO de 2025.
- COSTO PRONTO PAGO: USD 1,550 dólares americanos, con fecha límite: 31 de DICIEMBRE de 2025.
- CUOTA DE RESERVA OBLIGATORIA: USD 250 dólares americanos.
- CUOTA POR LA JORNADA ESPECIAL EN CUSCO Y LAS CEREMONIAS: USD 120 dólares americanos.
- CUOTA POR EL PROGRAMA EXTENSIVO VALLE SAGRADO - MACHUPICCHU: USD 590 dólares americanos.
EL PROGRAMA INCLUYE
- 7 ritos karpay por el maestro paq'o andino
- Guía y enseñanza especializada.
- El programa incluye todos los pernoctamientos en hoteles de tres estrellas en acomodaciones dobles (10 noches en total), 9 en hoteles y 1 en casa-refugio (Isla de Amantani). Para quienes deseen una habitación personal e individual durante el viaje de peregrinaje el costo extra adicional es de USD 25 dólares americanos por cada noche solicitada.
- Pensión alimentaria: En casi todos los casos se incluye solo el desayuno.
- Apoyo de arrieros y caballos de carga durante el tramo de Ausangate (para transporte de mochilas). En el caso de que el participante desee un caballo exclusivo para su movilidad esto supondrá un costo adicional de USD 25.00 (incluye caballo y arriero).
- Transporte del Aeropuerto - Hotel - Aeropuerto
- Transporte especial a todos los puntos mencionados en el itinerario.
- Tickets de entrada a todos los puntos visitados
- El evento se inicia en la ciudad de Puno y termina en la ciudad del Cusco 11D/10N. Se recomienda adquirir el boleto aéreo de inicio para la ciudad de PUNO (AEROPUERTO DE JULIACA) y de salida (RETORNO) en CUSCO (AEROPUERTO DEL CUSCO).
EL PROGRAMA NO INCLUYE
- El programa extensivo al Valle Sagrado - Machupicchu (5D/4N): es un itinerario opcional y tiene un costo adicional total de USD 590 dólares americanos e incluye guía-maestro especializado, traslados por tierra y trenes EXPEDITION, hoteles, boletos de ingresos a Machupicchu y desayunos de tipo americano. El costo de este programa extensivo es fijo y no está sujeto a descuentos promocionales.
- El programa extensivo: Jornada especial en Cusco (1D/1N) tiene un costo de USD 120 dólares americanos.
- Ceremonias extras: Ayahuasca y Temazcal (Cada ceremonia tiene un valor de USD120 dólares).
- Vuelos aéreos internacionales o domésticos
- Seguros de viaje o de salud (son opcionales para participar)
- Vacunas (opcionales)
- Compra de souvenirs
- Propinas, etc.
MAESTRO PAQ'O Y GUÍA DEL GRUPO
Don Arnaldo Quispe - Takiruna
Don Arnaldo Quispe cuyo nombre espiritual es “Inca Teqse Paqo Takiruna”, nacido en Perú, radicado actualmente en Europa. Psicólogo y psicoterapeuta transpersonal. Takiruna procede de un linaje de “paqos” o chamanes andinos, desde hace 33 años ha realizado diversas iniciaciones en chamanismo andino y amazónico. En la actualidad es considerado como difusor de la tradición espiritual andina del cuarto nivel y de la escuela de Ñusta Karpay gracias al aporte del maestro Don Mariano Quispe. Ha fundado en Italia el año 2009 la escuela INCA HEALING SCHOOL con la cual lleva adelante proyectos de desarrollo espiritual en todo el mundo.
VER AYNI (Link)
WEB OFICIAL
GALERÍA
Algunos centros arqueológicos y santuarios a visitar:
Apu Ausangate
Templo de la Isla de la Luna
Invitación
Bienvenida, ya hemos comenzado con las inscripciones. Gracias
ResponderEliminar