Lugares sagrados


1. CUZCO Y SUS ALREDEDORES

Cuzco es el principal destino turístico del Perú y uno de los más importantes del mundo, ofrece a sus visitantes, de una manera única y espectacular un rico legado histórico y monumental, ubicado en un territorio de montañas y valles multicolores, de selvas y bosques exuberantes, de hermosas lagunas y ríos torrentosos. El departamento del Cusco es considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad y su principal atracción El Santuario Natural y Ciudadela de Machu Picchu, ha sido declarada una de las nuevas siete maravillas de la humanidad.

Cusco ofrece al viajero disfrutar de la emoción del turismo al aire libre, en un entorno de bellos paisajes, deslumbrarse con los testimonios de la arquitectura incaica, admirar la riqueza artística de las iglesias coloniales, sobrecogerse con el penetrante sonido de los pututos o caracolas sagradas, disfrutar del amanecer más bello del mundo en las alturas de tres cruces, sentir y vivir las culturas vivas en las comunidades cusqueñas o experimentar del sabor y el aroma de una sabrosa pachamanca o un delicioso chancho al horno.

Cusco, mítica capital del Imperio Incaico, conserva orgullosa sus paredes y muros de piedra, que evocan la grandeza de los hijos del sol. Ciudad pletórica de monumentos y reliquias históricas, de mitos y leyendas, que parecen renacer cada vez que uno recorre sus centenarias calles. Llegar a la ciudad del Cusco, caminar por sus calles y disfrutar sus paisajes es transportarse directamente al pasado, su atmósfera origina en quienes la respiran vivencias de profunda fascinación.


UBICACIÓN DE CUSCO

Cusco se encuentra en un fértil valle, bañado por las aguas de los ríos Huatanay (afluente del Vilcanota) y Tullumayo, en los andes surorientales del Perú, a 3,360 m.s.n.m. El departamento del Cusco se encuentra dividido en 13 provincias: Acomayo, Anta, Calca, Canas, Canchis, Chumbivilcas, Cusco, Espinar, La Convención, Paruro, Paucartambo, Quispicanchi, y Urubamba. La ciudad del Cusco está dividida en 8 distritos: Ccorca, Cusco, Poroy, San Jerónimo, San Sebastián, Santiago, Saylla, y Wanchaq.

ATRACTIVOS DE CUSCO Y DE SUS ALREDEDORES

Desde 1911, año en que el arqueólogo norteamericano Hiram Bingham descubriera para el mundo la ciudadela de Machu Picchu, el Cusco ha provocado la imaginación de miles de viajeros en el mundo quienes se aventuran, cada año, en el milenarioCamino Inca buscando coronar la cima de este monumento arqueológico, uno de los más impresionantes de todo el mundo.

La ciudad del Cusco ofrece en su circuito arqueológico urbano, atractivos sorprendentes y de imperdible visita: La Plaza de Armas, llamada Huacaypata por los incas, el barrio de los artesanos de San Blas, el Convento de Santo Domingo, construido sobre el Templo del Sol o Koricancha, los palacios del inca y de su corte, y un larguísimo etcétera de maravillas arqueológicas e históricas. Cerca a la ciudad del Cusco se puede visitar las imponentes ruinas de Sacsayhuaman, Qenko, Puca Pucara yTambomachay o baños del inca.

Cusco está rodeado de impresionantes restos arqueológicos, como La ciudadela de Machu Picchu, la fortaleza de Sacsayhuaman, el complejo de Ollantaytambo, Complejo de Pisac, las enigmaticos andenes de Moray y de pueblos con cultura viva ubicados en el Valle Sagrado: Pisac, Calca, Yucay, Ollantaytambo, Urubamba, Chinchero y Maras donde se mantiene viva sus tradiciones y costumbres ancestrales.

La ciudad del Cusco ofrece una cosmopolita y generosa vida nocturna, es también una ciudad mágica, vertiginosa y excitante. Esto, junto con la riqueza arqueológica, hace de la ciudad sagrada de los incas el más espectacular de los destinos del circuito turístico americano. Se recomienda una estadía de no menos de 4 o 5 días para poder disfrutar de la ciudad y de sus alrededores.

RINCONES Y BARRIOS TRADICIONALES DE CUSCO

Plaza de armas, San Blas, Calle Hatun Rumíyoc, Plazuela de las Nazarenas, Calle Loreto, Pukamarca y Kolcapampa.


IGLESIAS Y CONVENTOS DE CUSCO

La Catedral, Iglesia del Triunfo, La Merced, Santo Domingo, Santa Catalina, San Francisco, San Pedro y San Cristóbal.

MUSEOS Y CASONAS HISTÓRICAS EN EL CUSCO

Palacio Arzobispal o Museo de Arte Religioso, Casa Garcilaso de la Vega o Museo Histórico Regional,, Museo de Santa Catalina, Casa Cabrera, Palacio del Almirante o Museo Inca, Casa de las serpientes, Casa del Marqués de valleumbroso, Casa Concha.

PLATOS TÍPICOS DEL CUSCO

Las comidas forman parte de un milenario legado que con el transcurrir del tiempo se ha ido perfeccionando y enriqueciendo con ingredientes llegados de todas partes del mundo. Entre los platos más conocidos de la gastronomía cuzqueña tenemos: Cachun chuño, Chancho al horno, Chicharrón a la cuzqueña, Churi uchú, Chuño cola, Olluquito con charqui, Pepián de Cuy, Queso con Khachi, Quinua atamalada, Timpu o puchero.

FIESTAS POPULARES EN CUSCO

Las más importantes festividades cuzqueñas son: La Semana Santa, con sus procesiones de Lunes Santo viernes santo entre los meses de Marzo y Abril, La velación de la cruz o Cruzvelakuy, la noche del 2 de mayo, El Corpus Christi la fiesta más querida por los cuzqueños se celebra entre Mayo y Junio y la Celebración del Inti Raymi se cuentan entre las más impresionantes de su tipo en el mundo.

Lejos de Cuzco, pero con igual originalidad y belleza La fiesta del Señor de Q’oyllur Ritti, que se celebra en los meses de Mayo o Junio en las faldas del nevado Sinakara, en la Cordillera del Ausangate, La fiesta de la Virgen del Carmen que tiene lugar en Paucartambo el 16 de Julio.

Otras fiestas en el departamento del Cusco son: Fiesta del señor de Choquequilca en Ollantaytambo,Yawar Fiesta en Combapata, Feria de Tiobamba, San Bernardo y Ceremonia de Huarachicuy, Peregrinaje al Santuario del Señor de Huanca, La Virgen del Rosario, La Inmaculada Concepción, Santuranticuy y Fiesta del Niño.


TEMPLO DE KORICANCHA

El Koricancha o Templo del Sol fue uno de los más importantes que existió en la época de los incas. Fue dedicado a rendir culto al dios sol y en su interior habitaba el Willaq Umu (sacerdote principal). El inca Pachacutec ordenó su construcción en el Cusco, luego de su victoria sobre los chancas en el año 1438.

Su frontis, trabajado en las piedras más finas tenía una banda continua de oro puro de una palma de alto y estaba ubicado a tres metros del suelo. Se le llamó el recinto de oro y en su interior también había espacios dedicados a rendir culto a otras deidades. Estas deidades estaban representadas en finas esculturas de oro y plata. Lamentablemente, todo ello fue saqueado durante la conquista española.

En el año 1540 se construyó sobre este templo el Convento de Santo Domingo, el más antiguo de América Meridional. Por ello, en la actualidad este es un lugar donde se puede apreciar la combinación del arte arquitectónico de los incas y los españoles.

CATEDRAL DEL CUZCO

Su edificación tuvo dos etapas: primero se construyó la Capilla del Triunfo sobre lo que fue el antiguo templo de Suntur Wasi (Casa de Dios); posteriormente se levantó la catedral sobre el palacio del Inca Wiracocha. En la fachada y el interior domina el estilo renacentista, con una decoración interior muy rica en tallas en cedro y aliso. Sobresalen por su belleza el coro y el púlpito. Conserva una colección importante de pinturas de la escuela cusqueña y objetos de plata repujada.


PIEDRA DE LOS 12 ANGULOS

El edificio es una construcción virreinal de influencia árabe, que fue levantada sobre las bases del palacio de Inca Roca. Actualmente es la sede del Museo de Arte Religioso. En la calle Hatunrumiyoc se puede apreciar un antiguo muro inca que fue parte del palacio de Inca Roca y que es una muestra admirable del trabajo inca en pulir y colocar cada piedra. En esta estructura destaca la llamada “Piedra de los Doce Ángulos”, famosa por el perfecto trabajo y ensamblaje de sus esquinas.


SACSAYHUAMAN

A 2 km al noreste de la ciudad de Cusco El complejo abarca 33 sitios arqueológicos, de los cuales el más conocido es la Fortaleza de Sacsayhuamán. Esta habría sido en realidad una construcción de carácter religioso, pero por su ubicación y estilo fue considerada por los españoles y cronistas como edificación militar. Allí habría estado ubicado el templo más importante del Hanan Qosqo o Cusco de Arriba, dedicado a la cosmología andina, a la veneración del Inti (Sol), Quilla (Luna), Chaska (Estrellas), Illapa (Rayo) y las demás divinidades. Se le califica de ciclópea por el tamaño de sus piedras, algunas de las cuales pesan entre 90 y 128 toneladas. Cada 24 de junio es escenario del Inti Raymi o Fiesta del Sol.


QENKO

Literalmente se traduce como “zig-zag ‘, Q’enqo es el nombre dado a estas ruinas más fascinantes, situado a sólo 4 km / 2.5 millas al noreste de Cusco. La opinión generalizada es que el sitio arqueológico de Q’enqo fue utilizado para las ceremonias religiosas, ya que el monolito de piedra caliza se talla con zig-zags simbólicos, posiblemente utilizados para sacrificios rituales cuando se servían de canales de la sangre. En la parte superior de la Q’enqo son imágenes grabadas de varios animales, incluyendo una llama y el puma, mientras que por debajo, un gran anfiteatro semi-circular se mantiene en buen estado, junto con las escaleras talladas y túneles.


AMARU MACHAY

Es un importante centro ceremonial que pertenece al parque arqueológico de saqsaywaman. Es conocido de igual manera como Templo de la luna. El nombre de Amaru Machay probablemente se refiera a que en la puerta de la galería hay dos serpientes en alto relieve en la roca, acompañan de igual modo este ingreso un puma del cual no queda sino parte de su cuerpo. Este centro ceremonial viene siendo usado para realizar diferentes rituales espirituales, en el Hatun Karpay se emplea como gruta de la pachamama que va a purificar la energía pesante de nuestros padres hasta el momento de la concepción. La waca se emplea de igual modo para realizar ceremonias lunares.


TIPON

Tipón es uno de los restos incaicos que mejor se conservan y como no está muy publicitado (a diferencia del Valle Sagrado que tiene la hegemonía turística), no va mucha gente, lo que realmente hace el paseo más relajado. Asimismo, conserva fragmentos de Camino Inca, fortalezas y más que lo hacen sentir a uno vivo y fuerte como chasqui.

Este sitio arqueológico está a solo 27 kilómetros por la carretera Cusco – Puno, en el distrito de Oropesa. El pueblo de Tipón es un tranquilo poblado con una placita e iglesia encantadoras. La gente vive tranquila, con sus perros, sus gatos y los niños jugando con piedritas en la calle. Arriba, entre la quebrada de sus montañas viven las ruinas.

La teoría más común sobre ellas es que fue un centro de culto al agua. Su sistema hidráulico de distribución – canales, caídas y cortes de piedra- es una proeza de ingeniería que sirve hasta hoy a los pobladores de la zona. Tipón, construido por Wiracocha y posada del Inca Yahuar Waca, exhibe un trabajo perfecto de canalización de agua de manantial al río Watanay.

Se dice también que el lugar sirvió de culto religioso y por su peculiar andenería de doce terrazas cultivadas, de experimentación agrícola. Cada encaje de piedra revela la conciencia de armonizar las necesidades del hombre con los servicios de la naturaleza. 


TAMBOMACHAY

Esta construcción es conocida como los Baños del Inca, pero hay quienes sostienen que en realidad se trato de un templo de adoración al agua. El sitio arqueológico de Tambomachay se encuentra a unos 8 km al norte de la ciudad de Cuzco. Las hermosas fuentes y el ambiente rural en esta atractivo turisticos, uno de los más visitados de la zona.


RAQCHI

Continuando la ruta hacia el este, en el Km. 125 de la carretera a Puno, a orillas del río Vilcanota, encontramos el pueblo de Raqchi. Pertenece al distrito de San Pedro de Cacha, provincia de Canchis, y está a una altura de 3,500 mts. (11,500 pies). Al parecer su nombre prehispánico era "Cacha" y no "Raqchi".

Las evidencias indican que Raqchi era un pueblo de construcciones múltiples para diversos propósitos, canchas (apartamentos), wayranas (edificios que tienen sólo 3 paredes), qolqas (almacenes), diferentes urnas, fuentes de agua religiosas, etc. Posiblemente, era un tambo importante en la ruta hacia el Collasuyo.

EL TEMPLO DE WIRACOCHA EN RAQCHI

El edificio más importante dentro del complejo es el Templo de Wiraqocha, que según los cronistas fue construido por el Inca Wiraqocha en homenaje al Dios Superior invisible de las personas andinas: "Apu Kon Titi Wiraqocha". 

Pedro Cieza de León recogió la tradición que dice que la urna se construyó después de la aparición de un hombre que realizó milagros en este lugar. El personaje en cuestión no supo captar la atención de los pobladores y éstos decidieron apedrearlo hasta su muerte. Pero, cuando fueron en su busca, lo encontraron arrodillado con los brazos extendidos, cayendo inmediatamente después una lluvia de fuego. Entonces, los hombres, arrepentidos, lo dejaron libre, y el extraño personaje se fue hacia la costa y se sumergió en las aguas del océano.
Después de este acontecimiento se construyó una urna en su memoria y un ídolo de piedra que, según algunos conquistadores que lo vieron, habría sido la imagen de algún apóstol cristiano que pasó por estas tierras. En cuanto a la lluvia de fuego, es posible que se refirieran a alguna erupción del volcán Kinsach'ata, actualmente extinguido. 
El Templo de Wiraqocha es una construcción grandiosa para su era. Arquitectónicamente, está clasificado como kallanka, es decir, un edificio grande de piedra con techo de paja (ichu). 
El techado era impresionante, casi 2500 m² y una inclinación de cuesta aproximadamente de 50°. Había columnas circulares, que todavía se encuentran en las bases, entre la pared central y la lateral para apoyar el techo; esas columnas tenían 1.60 mts. de diámetro y aproximadamente 9.80 mts. de altura.
Sus medidas exteriores eran 92 mts. (302 pies) de largo y 25.25 mts. (83 pies) de ancho. Su pared central se fabricó con piedras finamente talladas. La base tiene una altura aproximadamente de 3 mts. de adobe (ladrillos de tierra con paja secados por el sol), las paredes tienen 1.65 mts. de espesor en la base y 1.30 mts. aproximadamente en la parte superior.

LAGUNA DE WAKARPAY

El humedal de Lucre–Huacarpay, se encuentra ubicado a 30 kilómetros al sudeste de la ciudad del Cuzco, en la provincia de Quispicanchi. Tiene una extensión de 1979 hectáreas y está compuesto por cuatro lagunas permanentes (Waton, Lucre, Pumaorco, Choquepujio y Huáscar); una laguna estacional (Huacarpay-Muyan), dos pantanos (Una y Pisqonniyoc) y dos ríos (Lucre y Huatanay).

Según información proporcionada por el Comité Técnico Interinstitucional y Concertado del Humedal de Huacarpay y Microcuenca de Lucre, en un informe difundido por el Centro Guamán Poma de Ayala, se sabe que este sistema natural es fuentes de alimento y refugio de aproximadamente 108 especies de aves durante la mayor parte del año, algunas son endémicas del lugar y otras se hallan en peligro de extinción.

En este lugar también se puede hallar especies nativas de diminutos peces como el “chiñi challwa”, que según algunos pobladores estarían a punto de desaparecer.

Se refiere que, aunque los mamíferos son escasos, no deja de llamar la atención la presencia del cuy silvestre o “poroq’owe”, así como los zorros andinos.

Al norte de la laguna de Choquepujio sobre los 3 mil 100 metros sobre el nivel del mar, se puede ver especies vegetales de algarrobos. Según opinión de los estudiosos, probablemente este lugar sea el hábitat de mayor altitud en toda Sudamérica para esta especie.

En el humedal Lucre-Huacarpay se aprecia también especies como el chachacomo, molle, lambran, capulí, y otros.

En los espejos de agua y lagunas predominan especies de plantas acuáticas sumergidas, también totorales en extensas formaciones que ocupan las orillas del lago formando islotes. En el extenso ecosistema también se observa grama, carrizo y otros.

El humedal Lucre-Huacarpay, declarado como sitio Ramsar, es el decimoprimer humedal peruano con esta categoría desde su declaratoria el 23 de septiembre del 2006, pero seguramente es el único que se puede jactar de haber sido aprovechado por culturas como la Wari y la Inca.

Los requisitos para que un humedal sea declarado Ramsar es que el ecosistema deberá basarse en su importancia internacional en términos ecológicos, botánicos, zoológicos, limnológicos, e hidrológicos, y que sean concurridos por aves acuáticas en cualquier estación del año.

Según fuentes Huacarpay es el lugar de nacimiento del Inca Huáscar. Las ruinas de su palacio están localizadas en la orilla suroeste de la laguna más grande que forman Huacarpay.

En la mística del Kawsay Puriy se considera a la laguna Huacarpay como un santuario natural donde reside nada menos que el espíritu del último Inka coronado por el derecho de las panacas reales, me refiero al Inka Huascar. Dicho sea de paso las ceremonias que se realizan en este santuario forman parte del Hatun Karpay.

o - o - o - O - o - o - o



2. VALLE SAGRADO DE LOS INKAS

El Valle del Urubamba, conocido también como el Valle Sagrado o en El Valle Sagrado del cusco, se encuentra al norte del Cusco. Es una zona fértil, una vez habitada por los Incas. Ruinas incas son frecuentes en todo el valle, con los dos más grandes sitios de Pisac y Ollantaytambo. El Valle Sagrado de hoy es el hogar de una serie de pueblitos típicos andinos. Este es un buen lugar para ver a los aldeanos que van sobre la vida cotidiana en los Andes. Aspectos destacados en el Valle Sagrado incluye el Mercado de Pisac y Ruinas de Pisac, los complejos Incas de Moray y Salinas, y la hermosa ciudad y las ruinas de Ollantaytambo.


PISAQ

Pequeño pueblo a orillas del río Urubamba, donde por tradición se realiza una feria dominical, donde se intercambian productos entre los diferentes poblados del área. Además, debido a la gran afluencia de turistas también se puede comprar artesanía y otros productos no agrícolas. Mucha gente visita Pisac para el mercado de los domingos, pero tambien hay pequeños mercados el martes y jueves. Las ruinas de la ciudadela de Pisca , era parte de la ruta que unía el Imperio Inca con Paucartambo, en la frontera de las selvas orientales.


OLLANTAYTAMBO

Está en el extremo oriental del Valle Sagrado. El valle es estrecho aquí que en Urubamba o Písac, con las montañas más cercanas a cada lado, para hacer un ambiente más dramático. Situado a los pies de un antiguo sitio arqueológico, el pequeño pueblo de Ollantaytambo, de 2.000 habitantes, es la ciudad más bonita en el Valle Sagrado. La ciudad se encuentra más arriba de la carretera principal, y construido en un terreno irregular. Las escaleras de piedra están bellamente enmarcada por arcos de piedra.

Ollantaytambo es uno de los dos únicos lugares en el Valle Sagrado para tomar el tren a Aguas Calientes al pie de Machupicchu. Aunque la mayoría de la gente toma el tren desde Cusco a Aguas Calientes directamente, el viaje desde Ollantaytambo es un viaje en tren más corto y menos costoso.


MORAY

Moray está ubicado a 62 km de Cusco y a 7 km al oeste de Maras. Esta a una altitud de 3500 msnm. Esta es una ruta muy usada por ciclistas. Muy cerca se encuentra el pueblo de Maras con sus salineras de Maras.

Descubierto en 1932, Moray se presenta enigmático para quien la visite, sus impresionantes andenes circulares que parecen gigantescas huellas digitales, hace pensar en un gigantesco laboratorio agrícola, aunque muchas interpretaciones van por el lado de observatorio astronómico o el culto como sentido primordial.

Moray que se piensa era usada para la adaptación de plantas a nuevos ambientes climáticos, constituye una prueba más del altísimo nivel de conocimientos agronómicos alcanzado por los Incas.

Según el antropólogo John Earls Moray fue un laboratorio agrícola construido por los incas para recrear una serie de microclimas en donde sembrar una gran variedad de cultivos mejorados de manera experimental.

La temperatura del suelo de cada andén determino que los incas lograran desarrollar unas veinte zonas ecológicas en miniatura donde producir granos como la quinua y la kiwicha, así como la calabaza y zapallo y claro múltiples variedades de papa.

Los andenes de Moray fueron una estación experimental formada por inmensas depresiones cónicas de 47 a 84 m, cortadas en la piedra caliza, donde se conseguía diferentes climas de acuerdo con la profundidad de los andenes.

Las andenerías de Moray que semejan un anfiteatro hundido, a manera de cráter artificial, fueron construidas sobre muros de contención rellenados con tierra fértil y regadas mediante complejos sistemas de irrigación. De esta forma, la variación térmica existente entre la superficie y el fondo de estos hoyos naturales fue aprovechada para que en cada terraza se adaptaran distintas variedades de plantas (más de 250 especies vegetales). Se especula que, a partir de su experiencia en esta especie de invernadero, los Incas organizaban la producción agrícola en todo el Tahuantinsuyo.


MARAS

Maras es un poblado ubicado a 48 km. al noroeste de la ciudad de Cusco, a 12 km de Urubamba y sobre los 3028 msnm. La temperatura fluctúa entre 1 a 21 grados centígrados.

Maras fue un poblado importante durante el virreinato (fue el principal abastecedor de sal de la sierra meridional), así lo demuestran la iglesia y las casonas que aún conservan los escudos de nobleza indígena en sus fachadas. Las casas son de adobe, paredes blancas con techos y ventanas azules, las calles son de piedra y barro. En los dinteles se puede leer inscrita en piedra la fecha en la que fueron construidas, su propietario o algún escudo u ornamento.

En la actualidad la principal actividad económica de Maras es la agricultura. Entre sus atractivos más visitados, destacan sus Salineras, ubicadas a 10 km. del poblado. Muy cerca se encuentra los Andenes de Moray.

Las Salinas de Maras en Cusco, o salineras de maras como también se les llama, son minas de sal cuya explotación es tan antigua como el Tahuantinsuyo. Ubicada en la ladera del cerro, la salinera en forma de terrazas o andenes es atravesada por un riachuelo que nutre de agua salada las pozas. El uso de la Sal de Maras data de miles de años y se hereda en cada familia, pero se maneja en forma comunal.

El nombre de la salina en quechua es kachi Raqay y está compuesto por unas cinco mil pozas de unos 5 metros cuadrados cada uno, el agua se filtra en las pozas y se evapora por acción del intenso sol, haciendo que broten los cristales de sal gruesa, Luego de 1 mes la sal alcanza los 10 cm. de altura y tiene que cosecharse.

La vista del conjunto de pozas es espectacular. Los pobladores muestran a los visitantes sus técnicas ancestrales y permiten que intervengan en la recolección, así como en las fiestas y rituales andinos.

El paraje es muy recomendable para los amantes de la fotografía. La zona es ideal para la práctica del trekking y ciclismo de montaña.


CHINCHERO

Chinchero conocida como la ciudad del Arco Iris está ubicada a 28 km. al noroeste de la ciudad del Cusco, sobre los 3160 msnm., flanqueada por los nevados de Salkantay, Verónica y Soray. La vista desde aquí es impresionante. Chinchero pertenece a la provincia de Urubamba, departamento de Cusco.

Chinchero, la población más típica del Valle Sagrado de los Incas, es una ciudad netamente incaica que los conquistadores quisieron "civilizar" para implantar su cultura, pero nunca lo lograron totalmente. Sus pobladores habitan las construcciones incaicas casi intactas, en el mismo lugar donde sus lejanos antepasados vivieron y formaron la civilización más grande y próspera de América.

En el Conjunto Arqueológico de Chinchero llama la atención inicialmente sus andenes, lo que permite entender que fue un centro de producción agrícola en la época inca, también se construyo un almacén y se doto a todo el complejo de un sistema de regadío muy eficiente. La historia cuenta que con la llegada de los españoles, Chinchero fue incendiada en 1536 por Manco Inca, en su huida hacia Vilcabamba, con el objetivo de no dejarles nada a los españoles.

Sobre el Palacio de Tupac Yupanqui los españoles levantaron la Iglesia de Nuestra Señora de Monserrat en 1607, con la finalidad de representar su sometimiento de forma simbólica. Su Altar mayor tallado en pan de oro y estilo barroco está dedicado a la Virgen de la Natividad. Sus paredes están decoradas con obras de Diego Quispe Tito el máximo representante de la escuela cusqueña. También hay trabajos de Francisco Chihuantito.

En Chinchero el pasado persiste obstinadamente, como si el espíritu de una cultura milenaria se aferrara en este lugar, negándose a desaparecer. Los pobladores nativos, ataviados con coloridos trajes típicos, bajan de sus comunidades los domingos y se aglomeran en la plaza principal para intercambiar sus productos. Ver a todo este grupo de gente de raíces culturales profundas, ajenos a todo signo de modernidad, resulta todo un espectáculo.

En la concurrida y colorida feria dominical de chinchero se puede encontrar objetos de uso domestico, algunos verdaderamente antiguos como los famosos textiles de chinchero. En este pueblo, con comunidades unidas se ha podido conservar un patrimonio vivo, inmaterial, de extraordinario valor, que se expresa tanto en la textilería como en las prácticas agrícolas y en una red de relaciones familiares y comunitarias. En los talleres de las asociaciones de artesanas se exponen diariamente todo el proceso del tejido, desde el lavado de la lana, hasta el producto final, se aprende de las técnicas de hilado, teñido y tejido.

Desde Chinchero se puede acceder a la bella Laguna de Huaypo y al pueblo de Piuray. Chinchero es reconocido también por ser un pueblo de talentosos artesanos textiles.

o - o - o - O - o - o - o

3. MACHUPICCHU Y SUS ALREDEDORES

La ciudadela de Machu Picchu es considerada una de las mayores joyas turísticas de Perú y se muestra como la mayor obra arquitectónica paisajista del planeta. Fue redescubierta en 1911 por el explorador estadounidense Hiram Bingham. Anclada sobre una gran montaña que domina el cañón del río Urubamba, Machu Picchu se encuentra en plena selva tropical que por su espesa vegetación adorna de fresco verde a toda la muralla de piedra produciendo un impactante cuadro para cualquiera que la visite.


MACHU PICCHU: LA CIUDADELA

Machu Picchu fue el centro de reinado del Inca Pachacútec y toda su familia, este fue un lugar de culto y vigilancia astronómica. Consta de dos áreas importantes; la parte urbana que luce la obra de sus muros a través de sus templos, plazas y mausoleos reales trabajados sagradamente en roca con un distinguido gusto perfeccionista y la otra parte que es la agrícola; donde se puede apreciar diversos andenes y almacenes de alimentos. La ciudad posee muchas escalinatas en piedra labrada que son sujeto de admiración en toda la construcción. Frente a la ciudad perdida se empina el cerro Huayna Picchu, al que se puede llegar por un estrecho camino de piedra.

COMO LLEGAR A MACHU PICCHU

El primer paso es acudir a la estación de trenes -que ofrecen un servicio de primer nivel tan similar como en ciudades del primer mundo-, en este se puede ser parte de una cómoda travesía con un buen servicio abordo en un pequeño viaje que dura alrededor de las 4 horas y que para nada es aburrido, pues el viajero será testigo de mucho color entre montaña y montaña que el tren cruza dejando la interrogante presente en la memoria del tripulante entre cada pueblo que pasa por su camino. También se puede llegar en helicóptero (30 minutos) o a pie a través del Camino Inca (4 días de viaje).

Luego de haber cruzado 4 horas a través de una espectacular geografía se llega al pueblo de Aguas Calientes, un peculiar caserío donde lo más resaltante son sus restaurantes de comida peruana en donde se puede encontrar una variada carta con platillos de diversas regiones de Perú, destacan el Cuy Chactado, el Arroz con Pato, la Trucha al Horno, el Escabeche de Pollo, entre muchas otras opciones que seducen el paladar. También existe un mercadillo de artesanías donde ofrecen sus obras artistas de la zona y lugares cercanos, lo recomendable es pasar una noche para conocer el espíritu festivo de este pequeño pueblo que invita a quedarse.

En Aguas Calientes hay una parada de minibuses que hacen la ruta Aguas Calientes – Machu Picchu – Aguas Calientes. El costo de este servicio es de 12 dólares en promedio ida y retorno. De Aguas Calientes a Machu Picchu el recorrido es de aproximadamente 10 minutos. Al llegar al ingreso de Machu Picchu se encuentra una especie de centro de control donde el turista se registra y paga un derecho al INC por el ingreso a la misma que incluye un recorrido de por lo menos 2 horas con guía.

MACHU PICCHU UNA DE LAS 7 MARAVILLAS DEL MUNDO

El 7 de julio del 2007 la ciudadela Inca Machu Picchu fue elegida una de las Nuevas 7 Maravillas del Mundo.

Fue Bernard Weber tuvo la iniciativa de organizar el concurso universal para elegir las Nuevas 7 Maravillas del Mundo, que tuvo la participación de más de 20 millones de votantes, siendo las nuevas maravillas electas en orden aleatorio y fueron: La Gran Muralla China (China), Petra (Jordania), El Cristo Redentor de Río de Janeiro (Brasil), Machu Picchu (Perú), Chichen Itzá (México), El Coliseo de Roma (Italia) y El Taj Mahal (India).

Definitivamente, la elección de Machu Picchu como una de las Nuevas 7 Maravillas del Mundo Moderno dio a conocer la importancia cultural a través del tiempo de una ciudad donde se exhibe hasta la actualidad mucha sabiduría de un pueblo, que a pesar de no poseer conocimientos mayores en tecnología, demostró su poderío y grandeza organizativa quizá tan similar o tan superior como las civilizaciones griega o romana. El mérito evidente fue y es el profundo conocimiento del Inca sobre sus recursos naturales y su profundo amor hacia la tierra que hoy el hombre andino conserva para beneplácito de la humanidad.


HUAYNAPICCHU

Huayna Picchu está ubicada hacia el norte de la ciudad inca de Machu Picchu.
Para subir la montaña de Huayna Picchu, se debe llegar al puesto de control e ingreso a Huayna Picchu y se sigue el camino que comienza a pocos metros de la Roca Sagrada, es una zona con vegetación muy densa, este camino es muy empinado y bastante estrecho e incluye tramos de escalinatas y peldaños hechas de piedra de granito colocados de forma irregular, hay algunos que aparecen tallados en la misma roca. El ascenso dura entre 45 a 60 minutos dependiendo del estado físico de la persona.

La imponente belleza de este atractivo natural lo hace un lugar de visita obligado para aquellos que deseen un recuerdo inolvidable de la ciudadela. El sendero a esta montaña joven es en zigzag, sus escalinatas son casi verticales con precipicios de vértigo, el acceso es un poco difícil,se recomienda tener cuidado, definitivamente llegar a la cima de Huayna Picchu es un reto, pero una vez llegado al lugar, vale la pena el esfuerzo porque la vista que se observa es impresionante. Huayna Picchu tiene una altitud de 2.667 msnm y su cima tiene una superficie de 2,000 m2.

El “Huayna Picchu” da la imagen geográfica característica al conjunto arqueológico. En la cima de esta montaña hay numerosas construcciones al borde del abismo que fueron utilizadas para cultivos de especies, quizás consideradas sagradas. También se observan restos de un templo, del que no se sabe si se trata de un edificio que no llegó a terminarse o que fue parcialmente destruido. Desde allí se puede apreciar la Plaza Principal de Machupicchu a unos 400 metros hacia abajo, el panorama general es impresionante, el Cañón del Rió Urubamba de infinitos matices verdes y al fondo las cumbres nevadas.
En el flanco norte está el conjunto llamado Templo de la Luna, en el que se observan escalinatas, grutas, escaños y hornacinas, delante de este templo se divisa un conjunto de andenes de más de 50 metros de longitud por 2 de alto.

TEMPLO DE LA LUNA

Esta huaca se halla en la base y parte trasera del apu Huaynapicchu, se accede con el mismo ticket de ingreso reservado para la ruta del Huaynapicchu. En una parte del camino de escalinatas con destino a Huaynapicchu la ruta porla derecha conduce en zigzag con la cima del apu, mientras que el camino de la izquierda se dirige en descenso bordeando la base del Apu y conduce a esta caverna Inka. Sin embargo hay otra ruta para el acceso a este templo, es una ruta poco conocida y difícil ya que implica subir primero a la cima del Huaynapicchu y luego descender por un camino de acceso difícil por detrás de la montaña. Hay que considerar que el templo de la luna tiene una altura inferior a Machupicchi de unos 400 metros, por lo que en muchos casos resulta improbable realizar los do+s objetivos qupe permite el ticket de ingreso, o bien se elige la cima del apu o bien el templo. En la práctica el 95% elige la cima del Huaynapicchu. 

La Gran Caverna muestra en la entrada una roca ovalada y grande que está tallada como si fuera un asiento. Desde ahí se ve la cadena de montañas verdes y tupidas que se alzan en la zona. Hay también piedras talladas en el piso, como desperdigadas. Sobre la pared derecha se ven estructuras asimiladas a la misma roca. Hacia el fondo, donde ya casi no hay luz, hay otras piezas talladas en la roca.

Aunque no hay mayores estudios al respecto, todo apunta a que sería un espacio sepulcral. Las piedras que se utilizaron en algunas de las estructuras de la Gran Caverna son de granito, hay que considerar que un metro cúbico de esa piedra pesa cerca de cuatro toneladas. Las dimensiones aproximadas de la Gran Caverna son: 7 m de ancho, 12 m de largo y 2,5 m de alto.

No se tiene claro cómo empezó a llamársele Templo de la Luna a la Gran Caverna. Dicen algunos que, aparentemente, hace más de 70 años el dueño de un hotel lo habría denominado así para hacerlo más atractivo. En la actualidad se considera que el nombre de templo de la luna carece de mayor fundamento científico.


EL INTIHUATANA

El Intiwatana o "lugar donde se amarra al sol", está ubicado en la cima de la "Colina Sagrada", conformada por varias terrazas y andenes, adonde se llega luego de subir 78 escalones hasta el patio abierto de muros finamente labrados. El Intiwatana cumplió dos funciones: medición del tiempo (solsticio y equinoccio) por efecto de luz y sombra y como piedra altar. 

En una terraza se ve tres escalones tallados en roca granítica y en la parte central destaca una especie de monolito esculpido y pulido en varios planos, el cual termina en un prisma cuadrangular de 0.36 m. de alto, orientado en la línea noroeste - sudeste. Los vértices están dirigidos hacia los cuatro puntos cardinales. 
Esta piedra es la pieza central y más importante de un complejo sistema de mediciones astronómicas para determinar las fechas de inicio y fin de las campañas agrícolas, aunque al parecer también fue utilizado como altar ritual. Su forma es poligonal, como un poliedro casi cúbico. En la cima tiene las señales de haber sido pegado. 

Originalmente se deben de haber pulido finamente todas las caras de este canto rodado, posiblemente igual al Templo Principal de Ollantaytambo, es decir, tenía una superficie lisa como un vidrio. Es más, debe de haber tenido otros elementos auxiliares para su uso. La palabra Intiwatana, que etiqueta a las piedras talladas en general, fue usado primero por George Squier en 1877, aunque este nombre no se encuentra en cualquier crónica antigua. Los nombres correctos habrían sido saywa o sukhanka, que son los que usaron los cronistas. Intiwatana se traduce como el "lugar adonde el sol se ata" o simplemente "broche del sol". 

El día del solsticio invernal (21 de junio) los quechuas tenía que realizar el Inti Raymi, Festividad del Sol. Esta era la celebración más importante de la Sociedad Inca. En esta fecha, el sol se localiza en el punto más lejano de la tierra. Así, los quechuas transmitían su temor en cuanto a que su "Tayta Inti, Padre Sol, podía abandonarlos. Era, entonces, que realizaban los diferentes rituales para pedir al sol no marcharse más y, simbólicamente, ellos tenían que atarlo al Intiwatana. Sin embargo, Intiwatana también podría tener otro sentido. Dado que Inti es "sol" y Wata es "año", podría traducirse como el "lugar dónde el año solar es moderado". 

Es incuestionable que también ha sido utilizado como un eficaz método para predecir y medir los solsticios y equinoccios, es decir, las estaciones y, por ende, los tiempos de siembre y cosecha. Referirse a esta piedra sólo como un "reloj solar" o "dial del sol", u otros nombres similares, es aparentemente un concepto erróneo resultado de una limitada especulación. El Inca y la sociedad incaica no necesitaban medir el día en horas o minutos. Para ello, sólo miraban la posición del sol como hoy día hace quien tiene la costumbre. 

Muchos estudiosos afirman que el "Intiwatana" también fue un dispositivo direccional, donde los ángulos determinaban el norte magnético, lo que supondría conocimientos muchos más profundos de las ciencias astronómicas y la física. Los astrónomos Blanco, Dearborn y Mannheim, declaran sobre este complejo astronómico que es posible tener observaciones de las Pléyades, muy importante para el cultivo andino, y constelaciones como la Cruz Del sur, Spica, Alfa Centauro, Vega, Deneb y Altar. Los estudiosos locales indican que el Intiwatana de Machu Picchu se relaciona estrechamente a un ceque, alineación imaginaria de observatorios, templos y centros urbanos y ceremoniales.

FUENTES LITURGICAS

Esta magnífica construcción ha recibido muchos nombres a lo largo de la historia, debido al gran número de estudios antropólogos que han ido reconociendo y nombrando los distintos elementos y construcciones de la ciudad de Machu Picchu. La “Calle de las Fuentes”, la “Escalinata de las Fuentes” o más comúnmente las “Fuentes Litúrgicas” es como se conoce a este conjunto de tanques de reserva de agua, surtidores o “paqchas”, formado por dieciséis fuentes la cuales poseían un alto significado espiritual y sagrado debido a que las creencias religiosas de la civilización inca consideraban a los elementos de la naturaleza como los dioses más importantes dogmáticamente; de ahí la gran importancia del agua como una de las más veneradas deidades de la cultura inca y que la ciudad contará con multitud de fuentes y estanques para el culto a esta divinidad.

Estas fuentes recogerían así el agua proveniente de los innumerables manantiales localizados a varios kilómetros en el interior del sistema montañoso, las cuales canalizan el agua proveniente de las filtraciones de lluvia, proveyendo así una de las riquezas naturales más importantes de la biosfera e imprescindible para la existencia de esta civilización.

El agua desembocaría de esta manera en los diversos canales que van recorriendo todo el inclinado terreno y sus diferentes terrazas. Estas superficies planas facilitaron la creación de las fuentes y algunos alberques que fueron destinados tanto para el uso fundamental del agua como elemento imprescindible de la naturaleza, como para la práctica de rituales y adoraciones religiosas.

La localización exacta de las Fuentes Litúrgicas se situó estratégicamente, erigiéndose entre dos de las más importantísimas edificaciones de la ciudad: las edificaciones del Templo del Sol y del Palacio Real. Esto llevó a la formación de la “Calle de las Fuentes Litúrgicas” situada justamente entre ambas edificaciones.

El conjunto de fuentes en la pendiente montañosa conforma lo que se denomina la gran “Escalinata de las Fuentes Litúrgicas”, escalera que contiene a estas dieciséis fuentes o estanques artificiales de agua, que presentan un fino trabajo de artesanía y albañilería al tallar en la roca los diferentes canales y sumideros que conforman este sistema de captación del agua, más comúnmente conocido como acueducto. Asimismo, la construcción muestra un elevado número de macizos rocosos poligonales cuyo significado se cree que fuera también religioso.

La existencia de una fuente principal localizada frente a una de las predominantes edificaciones de la cultura inca conocida como Wayrana, lo que hace pensar a los expertos que esta localización fue empleada como el centro espiritual donde se realizaba la práctica de ceremonias y rituales sagrados, debido a la peculiaridad de este tipo de construcciones, donde solamente se pueden encontrar tres paredes. El Wayrana por lo tanto habría sido el centro espiritual reservado para la práctica de los rituales sagrados para rendir culto y realizar ofrendas al dios del agua.

Debido a la gran afluencia turística, el agua de estos manantiales ha sido destinada al abastecimiento del complejo turístico y hotelero situado en la zona, por lo que el agua ha dejado de transcurrir por dichas canalizaciones.


TEMPLO DE LAS TRES VENTANAS

Esta edificación se encuentra entre las más importantes del Machu Picchu por su cercana localización a uno de los puntos con mayor valor espiritual para la civilización, la Plaza Principal, las cuales se encuentran alejadas 8 metros, situando al templo en la parte oriental de la plaza. El templo se encuentra en la parte baja del sector residencial Urin.

Formado por tan sólo tres paredes sobre una base rectangular y cubierto por un tejado fabricado de adobe, los muros se construyeron a partir de grandes bloques de roca maciza tallados en forma poligonal que conformaban un conglomerado de piedras perfectamente acopladas las unas a las otras, dejando espacio para, originalmente cinco ventanas, aunque hoy en día solo hay tres de ellas que indicaban la localización exacta de la salida del sol. El techo es sostenido mediante una columna de piedra y el templo acoge una piedra tallada con grabados que representan los tres niveles en los que la civilización inca dividía al mundo andino: el cielo o espiritualidad (Hanan-Pacha), la superficie terrestre o lo mundano (Kay-Pacha) y el subsuelo o vida interior(Ukhu-Pacha).

PALACIO DE LA ÑUSTAS

La compleja estructuración de la sociedad inca definió varias clases sociales que incluso influyeron en las altas esferas aristocráticas. De ahí que no todos los miembros de la nobleza poseyeran los mismos privilegios, pues estas distinciones eran otorgadas según el linaje. Los Ayllus Reales representaban por tanto a la nobleza de sangre que estaría así constituida por los descendientes directos del rey y que fueron denominados como Panacas. Esta clase social comprendía a la reina o Colla, las princesas desposadas o Pallas, los hijos de la nobleza de sangre y las Ñustas o princesas no desposadas aún.

Machu Picchu se ha considerado como lugar santuario para la civilización inca que, según los estudios de expertos arqurólogos e historiadores, podría haber servido para dar asilo a las princesas vírgenes del imperio conocidas como princesas del sol o Ñustas, tras la llegada de los conquistadores españoles. Estas teorías se basan en el hecho de que las excavaciones arqueológicas han descubierto que la mayoría de los restos humanos encontrados en las cámaras de enterramiento pertenecían a mujeres.

El palacio de las Ñustas se encuentra situado en el mismo conjunto arquitectónico donde se emplaza el Templo del Sol por lo que llegó a ser considerado parte del templo y no como una edificación con carácter propio independiente. Sin embargo, los expertos encontraron una muy estrecha relación entre el Palacio de la Ñusta y el Templo del Sol debido a que el palacio no era solo un edificio anexo al Templo del Sol, sino que destacaba por ser una edificación realizada mediante laboriosos y refinados métodos de construcción, técnicas que eran reservadas solo para las más importantes edificaciones de la ciudad. El hecho de estar anexionada al Templo del Sol le ha otorgado muchas otras denominaciones con nombres como Casa de la Ñusta o Claustro de la Ñusta.

El edificio, claramente, tuvo un carácter muy especial para la civilización debido al fino trabajo de mampostería que se puede apreciar simplemente al observar la entrada que da paso a la cámara. La cámara fue proyectada para albergar la residencia de alguno de los miembros más importantes de la aristocracia de la ciudad, por lo que los expertos en antropología, al proseguir más exhaustivamente con sus investigaciones, llegaron a la conclusión de que ésta habría sido sin duda el lugar de residencia donde se hospedaba a la sacerdotisa, pues los sacerdotes poseían un estatus social dentro de la aristocracia de la sociedad inca muy elevado. Sin embargo, no se ha descartado la teoría de que este edificio habría sido designado como la antecámara para hospedar a las princesas que habrían de formar parte en los diferentes rituales y sacrificios de la cultura inca.

El palacio de la Ñusta o palacio de la Princesa se levantó en dos plantas, construido mediante un conglomerado de rocas macizas finamente talladas para facilitar así el asentamiento del edificio a la vez que mostrase una excelente calidad en las labores de construcción. A través de un pequeño pórtico situado en el plano alto del palacio, se puede acceder directamente a una antecámara que seguidamente comunica con el torreón del Templo del Sol. Sin embargo, se ha deducido con el tiempo que esta puerta habría sido una ventana y no una puerta, debido a la similitud con otra pequeña ventana cuadrilátera que el palacio posee, desde donde se pueden observar los diferentes balcones del Machu Picchu.

PLAZA PRINCIPAL MACHUPICCHU

Para la civilización inca, y sobre todo para el transcurso de la vida de la ciudad de Machu Picchu, la congregación de sus habitantes en los numerosos eventos, mayoritariamente rituales y celebraciones sagradas como culto a las divinidades inca, poseía un significado muy importante y transcendental para la sociedad inca. Todas estas celebraciones transcurrirían en centros planificados para la albergar a los centenares de ciudadanos que veían así realizadas el culto a sus deidades. Asimismo, esta civilización concedía un especial a la organización y estructura de tanto la clase social, como de la propia ciudad, por lo que, los expertos antropólogos han demostrado la existencia de una relación directa entre la Plaza Principal y la estructuración de la sociedad inca.

De entre los varios emplazamientos las cuales han conformado la división de la ciudadela de Machu Picchu en sus diferentes sectores urbanos y, consiguientemente en sus diferentes clases sociales, la Plaza Central o Principal de Machu Picchu cuenta como una de las más importantes por acoger las más transcendentales celebraciones sagradas de la religión inca, debido a que sus enormes dimensiones presentan el emplazamiento idóneo para alojar este tipo de multitudinarias ceremonias religiosas y sociales. La plaza nos muestra como la sociedad inca seguía una estricta, pero a la vez, bien estructurada organización de la ciudad en sus diversas clases sociales, pues este vasto espacio fue creado para establecer los espacios de la ciudad limitados a los habitantes dependiendo de su status quo dentro de la sociedad inca.

Tras varios estudios por los expertos de la comunidad mundial de antropología, se ha llegado a entender como la Plaza Principal jugaba un papel muy importante en la sociedad inca. Esto explica el porqué de la existencia de un eje físico que hiciese distinción de las varias clases sociales incas, las cuales se veían separadas la una de la otra no solo por los distintos privilegios propios de cada clase social, sino también por la existencia de los subsectores urbanos que acogían a los diferentes individuos de la sociedad. En sus dos sectores más importantes. La Plaza Principal realiza esta división socio estructural de la sección urbana de la ciudad de Machu Picchu diferenciando los dos sub sectores urbanos denominados Hanan o sector alto, el cual alberga a las edificaciones con mayor significado religioso para la ciudad, y Hurin o sector bajo.

Los alrededores de la Plaza Central de Machu Picchu se encuentran rodeados por una estructura rocosa que da cabida a una serie de terrazas desde donde se puede apreciar una excelente vista del Huayna Picchu. Aquí es donde se ubica la construcción de las Tres Portadas, que da paso a la Plaza Central o Principal, complejo de edificaciones típicas de la civilización inca denominadas "kanchas", las cuales todas presentan una distribución simétrica en sus fachadas y están a su vez comunicadas las unas con las otras, lo que favoreció la vida de la sociedad de la ciudad al ofrecer un espacio que albergaba tanto espacios para fines residenciales como para fines laborales mediante diferentes planteles y locales.

PLAZA SAGRADA MACHUPICCHU

La Plaza Sagrada ha sido designada como el centro político-social del sector urbano. Se encuentra rodeada, o mejor dicho, compuesta por el Templo Principal, el Templo de las Tres Ventana y el Intihuatana (símbolo religioso representado por un aerolito labrado en roca maciza), aunque también asienta a la Casa del Sacerdote y al Templo de la Luna. Rodeada por terrazas, éstas no fueron destinadas al cultivo, como se cabría esperar, sino que fueron diseñadas para acoger al gran número de asistentes presentes en todas las distintas celebraciones y festejos de la ciudad.

Con motivo de dichas celebraciones, las infraestructuras de la ciudad presentan toda una organización donde se da cabida a estos eventos, mediante la construcción de una serie de plazas que albergarían a un gran número de afluentes a estos rituales y celebraciones, algunos de carácter más importante para la ciudad por estar fuertemente ligados a las deidades de la civilización.

En la ciudadela de Machu Picchu se pueden apreciar dos grandes plazas que fueron destinadas a la celebración de estas ceremonias y rituales, aunque cabe destacar que la más importante sin duda fue la Plaza Sagrada o Plaza Principal del Machu Picchu. Varias excavaciones por parte de la comunidad científica de antropología han recogido evidencias y restos arqueológicos que han demostrado sin duda que esta plaza estuvo destinada a albergarlos diferentes rituales sagrados.

Los restos de los edificios que aún se pueden contemplar en sus ruinas han corroborado que la civilización inca realizaba con bastante frecuencia toda una serie de celebraciones rindiendo culto a sus divinidades, las cuales venían representadas por los astros.

La Plaza Sagrada fue el conjunto arquitectónico de mayor importancia para el Machu Picchu debido a su excelente localización, ideal para la práctica de las diferentes doctrinas de la cultura en una infinidad de campos tales como astronomía, astrología, topografía, geología, matemáticas, física y otras muchas otras disciplinas científicas. Sin embargo, la práctica de todas estas distintas doctrinas científicas tenía una sola empresa y todos los estudios se inspiraban en torno a la rigurosa devoción religiosa a las distintas deidades incas. La Plaza Sagrada se encuentra en una de las más óptimas localizaciones del valle pues los expertos aseguran que dicha localización fue escogida con el propósito de aprovechar al máximo todo lo que el emplazamiento ofrecía; su proximidad a algunas de las más importantes fuentes de recursos naturales como las canteras de piedras, facilitó la creación de tanto la Plaza Sagrada como de los edificaciones que conforman ésta, edificios los cuales poseían los trabajos más pulidos de arquitectura de toda la ciudad y los cuales no habrían podido ser construidos si la cantera más grande del valle no hubiera estado localizada en las cercanas inmediaciones de la Plaza. Así mismo, su elevada cota proporcionó el punto óptimo para la práctica de las diferentes doctrinas tanto científicas como religiosas que esta civilización cultivaba, por lo que se puede entender que la Plaza Sagrada fue sin duda el observatorio astronómico de la ciudad.

LA ROCA FUNERARIA MACHUPICCHU

La civilización inca, como una de las más avanzadas urbes, así como sus férreas creencias, se ven presentes en todos y cada uno de los rincones de la ciudadela de Machu Picchu. El culto a las diferentes deidades, la adoración a los dioses mediante rituales sagrados, la representación de los diferentes momentos de la ciudad en sus tallas e imágenes por toda la ciudad, muestran como Machu Picchu fue un emplazamiento sagrado para la civilización inca, civilización la cual se veía a sí misma más cerca a sus dioses desde este santuario en los Andes.

Por dicho carácter de santuario, Machu Picchu fue exclusivamente construida para acoger a las más altas clases de la aristocracia dentro de la jerarquía social de la civilización andina, hecho el cual ha podido dar explicación a las continuas celebraciones que se realizaban en la ciudadela con motivos tanto de carácter religioso como de carácter cívico o social: rituales sagrados para aumentar la fertilidad, oraciones para implorar a los diferentes fenómenos meteorológicos, celebraciones por las llegadas de las temporadas estivales, así como ceremonias y congregaciones de los ciudadanos y sacrificios a las distintas deidades incas.

El hecho de que la civilización inca ejercía la práctica de multitud de doctrinas, algunas de ellas tan importantes como la meteorología, la astrología, la arquitectura o incluso la medicina, se ha podido llegar a comprender gracias a sus diferentes construcciones, símbolos y edificaciones, todas ellas siempre estrechamente relacionas con una de estas ya mencionadas disciplinas. La Roca Funeraria es uno de estos símbolos tan importantes para esta civilización que representa lo que hoy en día se conoce como la práctica de la medicina forense, pues esta civilización ejercía la práctica de la momificación de cadáveres.

La Roca Funeraria, situada en el sector agrario de la ciudad, tomó su nombre de las diferentes hipótesis de la comunidad experta de antropología tras los múltiples descubrimientos de fosas con restos humanos. La roca presenta un carácter simbólico que llevaba a la entrada de la necrópolis de la ciudadela de Machu Picchu. Su cercanía a este cementerio le otorgó el carácter de ídolo, por lo que el área donde se encuentra podría haber llegado a acoger la celebración de un gran número de las ceremonias funerarias y ofrendas religiosas de la ciudad.

La Roca Funeraria representa la capilla santuario de la ciudad de Machu Picchu. Los hallazgos arqueológicos han podido explicar que el diseño de la Roca Funeraria fue realizado para servir como capilla pues presenta los elementos comunes de este tipo de edificaciones. Se pueden apreciar una serie de peldaños que forman una pequeña grada así como la existencia de un granaro que recuerda al diseño de una argolla.

Debido a su carácter funerario, esta construcción fue designada para acoger el proceso de momificación mediante el procedimiento de secado de cadáveres embalsamados. Sin embargo, otras teorías han querido explicar que la Roca Funeraria tenía además una estrecha relación con el estudio de los astros y más particularmente del sol pues, la luz de éste incidía en ella durante la época hibernal del año, fenómeno que podría haber formado parte de las creencias religiosas de esta civilización.


LA ROCA SAGRADA MACHUPICCHU

El significado de tal importante pieza para la civilización inca reside en la propia localización de la ciudadela de Machu Picchu. La localización de esta maravillosa ciudad se encuentra al este de la depresión formada por los sistemas montañosos Machu Picchu y Huayna Picchu con los Andes Centrales al sur del país, en la ladera este de la cordillera del Vilcanota a tan solo 80 kilómetros de la ciudad de Cuzco. La zona urbana de Machu Picchu conocida como Urin alberga los edificios más importantes para la civilización inca como el Templo de las Tres Ventanas, el grupo arquitectónico de la Roca Sagrada y la agrupación de jardines y patios conocida como Acllawasi.

Los expertos han barajado varias teorías acerca del significado de la Roca Sagrada y una de ellas ha basado su hipótesis de la vista que se puede apreciar del Cerro Pumasillo, localizado en la cara posterior del valle, vista que posee cierta similitud con la forma en la que fue tallada la Roca Sagrada; por ello, esta teoría afirma que la Roca Sagrada representa al Cerro Pumasillo y su utilidad bien podría haber sido orientada al estudio astrológico, el cual aparentemente se desempeñaba mediante la práctica de rituales sagrados. De ahí también cabe destacar la importancia del área donde se encuentra la Roca Sagrada, área el cual representaba una de las zonas de la ciudad más significativa para la civilización por su función como centro para acoger los rituales y las ceremonias sagradas más importantes para la ciudadela.

La Roca Sagrada parece poseer también una finalidad geográfica según los estudios hechos sobre la zona pues, la localización de la Roca Sagrada coincide exactamente con la parte norte de la ciudad, emplazamiento el cuál también ubica el portal que abre el camino hacia el interior de la montaña Huayna Picchu hasta convertirse en un estrecho sendero que se adentra en la montaña. El camino ofrece también una bifurcación hacia la zona urbana donde se encuentra la Plaza Principal de la ciudadela. Por ambas razones, los expertos han apoyado firmemente la idea de que la Roca Sagrada representa un hito geográfico que marcaba la señalización del portal del Machu Picchu hacia el Huayna Picchu.

Este monolito posee unas asombrosas dimensiones llegando a tener una altura de 3 metro y se encuentra en un área formada por un perímetro rectangular con dos cámaras lindantes denominadas “huayranas” las cuales presentan la peculiaridad de poseer tan solo tres paredes de arquitectura pirka. La Roca Sagrada se asienta en una base de 7 metros de ancho, adoptando una forma que nos viene a recordar el perfil de un animal felino sobre un podio de roca maciza que fue tallado por las herramientas de construcción denominadas como Ollantaytambo (piedras rocosas cantonadas). La comunidad experta de antropología ha interpretado esta base con forma de animal felino como la representación del puma sagrado del Cerro Pumasillo del Machu Picchu, y de ahí su teoría de que, tanto la Roca Sagrada como las otras construcciones de la Plaza Principal, representan la localización geográfica de los diversos elementos geofísicos de los sistemas montañosos Machu Picchu y Huayna Picchu.


TEMPLO DEL CÓNDOR

La extraordinaria belleza que reside en el Machu Picchu se puede apreciar tanto en sus ruinas arqueológicas por todo el valle así como en sus maravillosos parajes lindantes que ofrecen la inigualable flora y fauna de este valle de los Andes situado en los sistemas montañosos del Machu Picchu y del Huayna Picchu. Desde cualquiera localización del Machu Picchu se puede contemplar el impresionante espectáculo aéreo que ofrece una de las maravillas autóctonas de estos parajes, el cóndor, símbolo sagrado para la civilización inca la cual le otorgaba el status de rey de los Andes.

En el sector al este de la ciudadela se encuentran las construcciones de mayor importancia para la civilización inca, edificaciones las cuales están todas orientadas al Sol para facilitar mediciones de los astros, sector donde se encuentre el Templo del Cóndor, así como el Templo del Sol, el Templo de las Tres Ventanas, la Roca Sagrada y el conjunto residencial de jardines y patios que servía como monasterio para las Vírgenes del Sol conocido como Aqllawasi. Al sur del Templo del Cóndor, se encuentra la zona residencial de la alta clase social inca, la cual comunica con éste mediante una serie de patios, los cuales muestran indicios de haber sido utilizados para la cría de cobayas.

El Templo del Cóndor tiene su localización en la parte sur este del sector urbano de la ciudadela, el cual posee una peculiaridad en su arquitectura al mostrar una serie de irregularidades en la arquitectura de las distintas construcciones cuya finalidad era la de fundirse con el entorno, produciéndose una fusión con el perfil que ofrecen las rocas de los alrededores. Muchas teorías de expertos antropólogos creen haber explicado la localización del Templo del Cóndor tras el descubrimiento del macizo rocoso que presenta la forma de un ave con las alas extendidas, hecho que dio a entender a la civilización inca de que aquél era el asentamiento designado por sus deidades para el culto y celebración de rituales sagrados, pues el reflejo de esta roca al ser iluminada por el sol proyecta la figura de un ave.

Pero además de la roca con forma de ave con las alas extendidas, los estudios realizados en la zona descubrieron otra representación en piedra que se asemeja a la figura de este animal; en este caso, este macizo rocoso fue delicadamente tallado para crear el busto del ave, el cual se ha venido a considerar que representa al cóndor, por lo que así la civilización inca pudo completar la representación de este ídolo para sus realizar sus ofrendas en rituales sagrados concernientes al cóndor. Para la civilización inca, la figura del cóndor era la representación divina de tanto la producción como de la fertilidad pues los relatos de la época narran que cuando el cóndor, al mover sus alas, agrupa a las nubes que producirían lluvia que fertilizaría a las tierras.

En la parte subterránea del templo se pueden localizar los calabozos de Machu Picchu. Estas mazmorras fueron designadas al encarcelamiento de prisioneros con la peculiaridad de que se les encerraba conjuntamente con animales salvajes como método de tortura.


TEMPLO DEL SOL

El Templo del Sol se encuentra situado en el sector urbano y se puede acceder a través de un enorme portón construido con dobles vigas el cual poseía un mecanismo de cierre como medida de protección y seguridad. Según las recientes investigaciones antropológicas, la localización exacta de la ciudadela fue elegida para llegar a situarla a la mayor altitud posible y así poder a su vez llegar a contemplar el cielo más de cerca. La civilización inca consideraba que una posición más cercana al sol les permitiría un mejor y más adecuado emplazamiento tanto como para sus estudios astronómicos y como para sus rituales religiosos. La localización de la edificación central más importante es conocida como Torreón y coincide exactamente con la posición con mayor altitud. Es ahí donde se estableció el centro de estudios y prácticas religiosas y donde se hallaron restos arqueológicos de un artefacto gnomónico para la medición de tiempo solar. La torre muestra un impresionante diseño arquitectónico semicircular, cuyo segmento plano contiene la denominada Puerta de la Serpiente, mientras que la pared circular muestra dos ventanas con una extraña forma trapezoidal. La construcción se realizó sobre un peñón rocoso de granito de la propia montaña, aprovechando el trazo natural de la cordillera; sobre este peñón, se levantaron un recinto con 10 metros y medio de pared, mediante bloques irregulares de piedra pulidos manualmente. La puerta contenía toda serie de adornos y decoraciones elaborados con joyas incrustadas y detalles en oro. Hoy en día, la prueba de la existencia de ornamentación puede verse reflejada en los surcos que han quedado vacíos en todas las puertas y ventanas del complejo tras el saqueo de la ciudad tras su abandono, aunque también se ha llegado a saber que la ciudad tuvo un trágico y nefasto capítulo tras un gran incendio en los alrededores. Bajo el gran macizo rocoso sobre el que se irgue la torre, se halló la entrada a una pequeña gruta subterránea la cual presenta una excelente obra de construcción. En esta cámara subyacente es donde se puede apreciar un extremadamente delicado trabajo de albañilería, pues todas las paredes de la cámara están totalmente revestidas con piedra tallada, por lo que se mantiene la teoría de que fue diseñado como cripta para albergar a los cadáveres momificados de varios miembros de la más alta aristocracia de la civilización inca. En la parte occidental cercana al templo, se edificó un patio rectangular donde se puede apreciar nueve oquedades que podrían haber sido destinados como sepulturas debido a su semejanza a otras agrupaciones de fosas comunes. A través de una de las cámaras, se puede acceder a otra edificación la cual se cree que fue destinada como cuarto para el servicio, pues posee un sistema de alcantarillado o drenaje, un cuarto diseñado como cobertizo destinado al ganado autóctono de la zona, el cual era predominantemente camélido y, en lo que parece un cámara adyacente, se puede acceder a un balcón privado orientado hacia a la parte oriental de la ciudad.


TEMPLO PRINCIPAL DE MACHUPICCHU

Situado en el punto más alto de la ciudad, al norte del conjunto de edificaciones conformado en torno a una cámara designada como patio denominado “Plaza Sagrada”, el Templo Principal o Templo Mayor del Machu Picchu se erige en esta localización por ser una de las dos edificaciones con mayor significado espiritual para la ciudadela. Esta plaza recoge a los dos templos más importantes de esta ciudad: el Templo de las Tres Ventanas y el Templo Principal. El Templo Principal mantiene una arquitectura con básicamente la misma similitud en los materiales que se utilizaron para la construcción de ambas edificaciones pero, sin embargo, los conglomerados rocosos finamente tallados de enorme tamaño del Templo Principal presentan una estructura más pulida y lineal, por lo que los expertos arqueólogos se basan en la tesis de que éste fue el templo más importante de la ciudadela y en él se albergaron las celebraciones más importantes y los rituales sagrados de mayor significado espiritual para la ciudad.

Expertos mantienen la teoría de un gran número de oquedades en las paredes podrían haber sido destinadas para enterramientos, llegando a ubicar varios sepulcros en forma cuadrangular. La arquitectura del templo es denominada wayrana por poseer solamente tres de las cuatro paredes usuales en las construcciones de la época. Estas tres paredes están construidas por conglomerados de bloques rectangulares de piedra con una longitud de casi 12 metros, una anchura de unos 8 metros y un grosor de casi un metro. En la parte delantera del templo, se puede ver una pequeña roca tallada que podría haber sido la Cruz del Sur.

Junto a la cámara principal del Templo Principal del Machu Picchu, se puede acceder a un recinto que pudo haber sido destinado para la residencia del sacerdote debido a que, muy cercana a la pared última, se puede encontrar una pequeña estructura hecha de piedra que recuerda a un pequeño estrado, lo que podría haber sido utilizado como cama para el sacerdote. Por ello se ha denominado a esta pequeña sacristía adosada al templo “casa del sacerdote” o “cámara de los ornamentos”. La compleja arquitectura del templo, así como de la casa sacristía adosada a él, presenta un fino trabajo con grandes muros levantados con perfectos bloques lineales de piedras pero con un aspecto inacabado, por lo que se mantiene la teoría de que el complejo no se llegó a construir por completo. La sacristía, sin embargo, presenta un más fino aparejo, quizás por haber sido finalmente construida, pero aún comparte la misma refinada arquitectura que las otras dos edificaciones que residen en la Plaza Sagrada.

Debido al paso del tiempo, al abandono y a las arduas condiciones climatológicas, el Templo Principal ha cambiado su orientación hacia el nordeste debido a que las abundantes lluvias de las muchísimas tormentas que sufre la zona, han llegado a desplazar una de las paredes centrales. Los expertos han estudiado la zona y han barajado varias posibilidades. Se mantiene la teoría de que una falla geológica atraviesa toda la zona de la cordillera montañosa y, además, existiría una segunda falla que atravesaría el Templo del Sol. Los derrumbes provocados por los movimientos sísmicos que de la zona ha sufrido con el tiempo, han deteriorado muchísimo los restos arqueológicos del lugar. Sin embargo, expertos mantienen la tesis de que el Templo Principal rendía culto al dios Wiraqocha, el dios invisible superior andino.

LA CASA DEL GUARDIAN

Está ubicada en la parte más alta de la ciudad de Machu Picchu sobre el sector agrícola. Su finalidad era controlar el ingreso a la ciudad Inca y supervisar toda la zona agrícola y urbana. Desde este lugar estratégico se puede apreciar al vista panorámica de toda la ciudad y la entrada del camino inca. Este edificio consta de tres paredes. En la pared central se destacan tres amplias ventanas, que permiten visualizar con facilidad el puente levadizo, únicas vías de comunicación con el mundo exterior.
También se puede apreciar el modo que los incas techaban sus viviendas, mediante un sistema de vigas cruzadas y un trenzado de ichu (paja).


AGUAS CALIENTES (MACHUPICCHU PUEBLO)

Aguas Calientes también llamado o conocido como Machupicchu pueblo, se encuentra en medio de una abundante vegetación y una cadena de montañas que forman un valle. Se encuentra a una altitud de 2040 msnm. Por su localización geográfica, a escasos 15 minutos en autobús de Machu Picchu, es el lugar a donde llegan los turistas en tren que visitan la ciudad sagrada inca de Machu Picchu. 

El pueblo ha desarrollado una infraestructura turística y hotelera a todo nivel, desde lo más sencillo hasta hoteles sumamente exclusivos. Entre sus atractivos turísticos más importantes se encuentran los baños termales situados a 800 m del pueblo, a los que se les atribuyen propiedades medicinales y que dan nombre al lugar.

IGLESIA DE AGUAS CALIENTES

Aguas Calientes o Machupicchu pueblo es pequeño en su pequeña plaza tiene una Iglesia que tiene un aproximadamente unos 30 años de antigüedad edificada de piedra en la plazita principal del poblado.

CATARATA DE MANDOR

Es uno de los más bellos recursos naturales que se pueden encontrar al visitar la región del Cusco. Esta caída de agua se ubica en el distrito de Machu Picchu, en la provincia de Urubamba, lugar ubicado a unos 3.5 km de la línea del tren que va desde Aguas Calientes a Santa Teresa, y al que solo se puede acceder tras una larga caminata de casi 30 minutos. Machu Picchu guarda miles de secretos tanto dentro de sus estructuras como en sus alrededores, misterios naturales y culturales que ningún viajero debe perderse.

Los Jardines de Mandor: se encuentran a unos 45 minutos de Aguas Calientes siguiendo el mismo camino que hacen los buses que suben a Machu Picchu. El valor de la entrada es de 10 soles y se lo puede visitar de lunes a domingos de 9:00 a 16:30 Hs.

APU PUTUCUSI

En quechua Montaña Feliz. Es considerada un APU, que significa Montaña sagrada. Al llegar a unos 2.560 metros sobre el nivel del mar en su punto más alto, se podrá apreciar una maravillosa vista de la ciudadela sagrada de Machu Picchu, del Huayna Picchu y delValle del Río Urubamba que lo circunda.

La montaña Putucusi está frente a Machu Picchu el sitio arqueológico y subirlo tomará 1:45 o 2 horas, depende del físico del viajero, lo que es tan interesante de la ruta, es llegar a la parte más alta y tener frente a los ojos a Machu Picchu. Al lado derecho se ve al Huayna Picchu.

Subir el Cerro Putucusi es toda una aventura. Muchos turistas que llegan a Machu Picchuno pueden subirlo porque necesitan un día más. Al ascender en la ruta nos encontramos con variadas formas de camino, entre ellas: escaleras, pequeños puentes en medio de la vegetación, pero lo que más impacta es aquella escalera de casi 5 pisos. Cuando uno llega a la cima el esfuerzo valió la pena. Las vistas son muy bellas. La paz te da la satisfacción y disfrutar de ese entorno natural.

MUSEO DE SITIO DE MACHUPICCHU

Está ubicado en el Km. 112 “Puente Ruinas” la antigua estación de tren, que se encuentra en el Km. 122 río abajo y aproximadamente a 1.7 Km. del pueblo de Machu Picchu (Aguas Calientes). El museo se encuentra al pie de la montaña de Machu Picchu, sobre el tercero de una serie de plataformas que terminan en una escalonada bajo el río Urubamba. Se llega pasando el puente que cruza el río Urubamba en camino hacia la ciudadela de Machu Picchu.

Esta novísima infraestructura alberga en su interior más de 200 objetos líticos, metálicos y cerámicos de importante valor histórico cultural recuperados a través de las investigaciones arqueológicas llevadas a cabo en los últimos 30 años. La exposición, del guión museográfico, se organiza en siete secuencias que muestran la ubicación espacial y temporal, planeamiento y diseño; la tecnología constructiva, la cosmovisión y otros temas resaltantes de Machu Picchu.

El hoy remodelado Museo de Sitio Manuel Chávez Ballón, recibe al turista, local, nacional y extranjero, promocionando la visita cultural a nuestro museo, donde de forma dinámica, se muestran en cada una de las salas nuestras colecciones arqueológicas, las mismas que son el resultado de los trabajos de investigación arqueológica, realizados en diversos años dentro del Santuario Histórico de Machupicchu. Una muestra impresionante que ha sido desarrollada de acuerdo al guión museográfico, diseñado para mostrarnos diversos acontecimientos y momentos, histórico arqueológicos que se sucedieron en el Santuario Histórico de Machupicchu.

La visita al museo de sitio, esta acertadamente complementada con la visita al Jardín Botánico, donde se entrelaza con la naturaleza de forma espontánea y dinámica, un relajante paseo y descanso disfrutando del canto de las aves, y el sonido que produce el rio Urubamba a su paso, este paseo continúa alegrando nuestros sentidos con el perfume de la variada vegetación, donde resaltan las coloridas flores de diversas formas y tamaños.

JARDIN BOTANICO

Jardín botánico de Machu Picchu: se llega en 5/10 minutos caminando en la misma dirección que siguen los buses que van a las ruinas y se lo puede visitar de lunes a domingos de 9:00 a 16:30 Hs. El precio de la entrada es de 10 soles

De acuerdo a información de la Dirección Desconcentrada de Cultura, el Santuario Histórico de Machu Picchu no solo posee colosales construcciones incas, sino que tiene una variada gama de flora y fauna, con especies únicas en el mundo, cuyas muestras se hallan en el jardín botánico, que es el complemento natural del museo arqueológico de sitio.

El jardín botánico se ubica en la plataforma del segundo andén, en la base del lado oriental del macizo, donde se encuentra la ciudad inca de Machu Picchu. Además, colinda en el primer andén con el río Vilcanota y en el tercer andén con las instalaciones del museo de sitio y la residencia.

El jardín se adaptó en un parque donde dominan los árboles de “palto” y plantas, que al amparo de las copas y superficies de sus troncos, proporcionan un microclima de humedad y una temperatura para la readaptación de orquídeas que crecen encima de los troncos o en la superficie terrestre fundamentalmente y otras plantas inferiores y superiores que van desde los musgos hasta las flores.

WIÑAY WAYNA

Una de las construcciones más bellas que existen entre Cusco y Machu Picchu es Wiñay Wayna. Ubicado a 2700 msnm, el complejo consta de un sector urbano y otro agrícola. Una de las construcciones más hermosas que se pueden encontrar al transitar el Camino Inca a Machu Picchu.

Denominado también Huiñay Huayna, fue edificado a 2700 msnm en una empinada ladera desde donde es posible apreciar el río Urubamba. Consta de un pequeño sector urbano con diez fuentes rituales y un torreón hecho con piedras labradas. También destaca la escalinata que conecta los distintos niveles del complejo y la parte agrícola, compuesta por andenes que desafían el precipicio.

Si bien se llega en tres días siguiendo el tradicional Camino Inca que se inicia en la localidad de Piscacucho, existen otras formas de arribar más directamente, logrando reducir hasta en dos días el tiempo de travesía. Dependiendo de la ruta que decidas tomar, conocerás las localidades de Cusichaca, Huayllambamba, Qoriwayrachina oChachabamba.

Otra forma de llegar más fácil es que, no es necesario hacer los cuatro u ocho días delCamino Inca para conocer Wiñay Wayna. Es posible llegar desde Machu Picchu Pueblo y siguiendo el tramo de la vía férrea para luego iniciar el ascenso en el km. 104. La caminata dura 3 horas y media.

BAÑOS TERMALES

Aguas Calientes es el antiguo nombre que hoy recibe el pueblo de Machu Picchu, lugar en el que se ubican los servicios turísticos como la estación del tren, hoteles, restaurantes, y la población en general. Cercano al pueblo de Machu Picchu están ubicadas las fuentes termales que conservan el nombre de Aguas Calientes.

Las fuentes termales de Aguas Calientes están a una distancia de 800 m. al este del pueblo de Machu Picchu, debajo de la tierra de azufre se encuentran las aguas termales que brotan de las rocas a distintas temperaturas. Las piscinas especialmente construidas en este centro turístico se le dan uso como baño de agua mineral caliente.

Las aguas termales ofrecen recursos naturales para terapias médicas, además sirven como tratamiento para el reumatismo. Ayudan a liberar el stress y las toxinas, mejoran el metabolismo y evitan la presión arterial alta. La temperatura promedio del agua oscila entre los 38° y 46° C. Cuentan con vestuarios, baño y un pequeño snack bar.

PILLPI WASI (MARIPOSARIO)

Todos vamos a visitar el atractivo más importante de Perú y una de las nuevas siete maravillas del mundo Machu Picchu pero poco se sabe del mariposario de reciente creación.

El mariposario se encuentra a 15 minutos de caminata del poblado de Aguas Calientes siguiendo el camino que nos llevara a Machu Picchu, generalmente la visita dura entre 15 a 20 minutos, ya estando dentro una guía te mostrara todas las especies de mariposas que viven en el Santuario de Machu Picchu.

Así mismo brinda la oportunidad de conocer sobre la biodiversidad del santuario de Machu Picchu y sobre el misterioso y fascinante mundo de las mariposas.

Mariposario: se encuentra a minutos de Aguas Calientes siguiendo el camino que recorre el bus que te lleva a la ciudadela. El valor de la entrada es de 10 soles y la visita dura 15/20 minutos. Allí un guía te muestra todas las especies de mariposas que viven en Machu Picchu

PICAFLOR ANDINO

El Picaflor andino: es uno de los animales emblemáticos de los cusqueños, en la antigüedad los conquistadores tenían en su presencia un enigma que resolver, descifrar y realizar una breve clasificación del tipo de animales que habitan el nuevo mundo, pero en el transcurso de la distribución ellos se toparon con el animal más complicado, el Colibrí, no sabían si era un insecto o una ave.

Hoy en día esta confusión puede causar risa pero le explicamos porque algunos investigadores le consideran como insectos, esto es debido a que el animal presentaba rasgos peculiares de los insectos, el brillo metálico de su cuerpo, el batir invisible de sus alas y su alimentación de néctar.

Otro aspecto importante que llevo a pensar fue que al momento de que se pelean entre ellos tenían la costumbre de elevarse al cielo, tal como lo hacen las mariposas.

El colibrí posee una característica que lo hace única, su vuelo: en su vida diaria el animal tiene que parar la mayor parte del día en el aire, por tal motivo casi no hace ningún uso de sus patas sino más que para posarse en algún lugar, pero no le sirve ni para moverse algún centímetros por el espacio, tiene que alzar vuelo, pero sin embargo esta falta está bien compensada, los colibrí poseen una poderosa musculatura pectoral y una anatomía de atleta, con lo cual ellos tienen la capacidad de batir sus alas a un ritmo imperceptible para el ojo humano.

o - o - o - O - o - o - o


4. PUNO Y EL LAGO TITICACA

Puno es sin lugar a dudas uno de los destinos más atractivos del Perú y uno de los más interesantes en el continente: pocas ciudades tienen el privilegio de ubicarse a orillas de una maravilla de la naturaleza como el Lago Titicaca, el lago navegable más alto del mundo a más de 3800 msnm.

Ubicado en la Meseta del Collao en el territorio de los collas y tiahuanacos, Puno, es el puerto lacustre más importante del Perú. Su ubicación estratégica entre la ciudades de Cusco y La Paz, hacen de Puno un paso obligado para los turistas que viajan entre Perú y Bolivia. La ciudad de Puno es capital del departamento del mismo nombre.

El departamento de Puno junto a lo que hoy es Bolivia, fueron territorio de la cultura Tiahuanaco, luego tuvo la presencia del imperio incaico, como evidencia, está el templo de los Falos, en Chucuito. Las huellas españolas están presentes en la construcción de hermosas iglesias en los diversos pueblos del departamento, como en Lampa y Juli o en sus diversas casonas de estilo colonial situadas en la ciudad de Puno.

Puno es considerada como la Capital Folklórica del Perú y de América, Puno es inmensamente rica en danzas, música, costumbres y leyendas, sus danzas superan las 350. Puno es célebre por lo variado y colorido de su folklore, sin duda el más rico y deslumbrante del continente, cuya máxima expresión es la Fiesta de la Virgen de la Candelaria, que se realiza en febrero.

El mayor atractivo de Puno es el lago Titicaca cuya extensión abarca parte del Perú y de Bolivia, con una superficie de 8.560 km, una profundidad de 227 metros y a 3.812 m.s.n.m. Aquí se encuentra las famosas islas Flotantes de los Uros, un sorprendente archipiélago de islas de totora, habitadas por los Uros, descendientes de una de las culturas más antiguas del continente. También es recomendable visitar la Isla de Taquile y disfrutar de un autentico turismo vivencial.

A poca distancia de allí, está la isla Amantani, que cuenta con miradores naturales desde donde se puede apreciar el Titicaca a plenitud. Suasi, en la comunidad de Cambría, a orillas del Titicaca, es una isla privada y única, un lugar de descanso donde se puede disfrutar de la diversidad de flora y fauna silvestre. Tambien es recomendable conocer el archipielago de Anapia.

Puno te invita a conocer las chullpas de Sillustani, también el bosque de Tinajani, que impresiona por sus grandes formaciones rocosas. Asimismo, en Pucará hágase de los famosos “Toritos de Pucara”.

Para llegar a Puno desde Lima, se puede llegar por carretera, pasando por Arequipa y Juliaca. El trayecto demora unas 18 horas. También se puede optar por tomar un vuelo hacia Juliaca que solo demorará 1h con 45 min desde Lima, o 25 min si se parte desde Arequipa. Puede llagar en tren a Puno, partiendo de la ciudad del Cusco en unas 10 horas; en este caso, el recorrido es de 384 km.

LA CIUDAD DE PUNO

La fundación española de la ciudad de Puno data de 1668. Puno es una ciudad rica en expresiones del arte mestizo local: balcones coloniales, arcos de piedra labrada, iglesias barrocas y museos con estupendas piezas de arte textil y cerámico. Sin embargo, quizás los mayores atractivos del lugar se encuentren a escasas diez cuadras de la Plaza de Armas, en las aguas del Titicaca: una vasta superficie de 8.560 km2 que los lugareños surcan hábilmente en embarcaciones hechas de totora, una especie de junco que crece en las orillas del lago (o en lanchas, cuando se trata de atender al visitante).

El Jirón Lima es una calle libre de autos, con muchos restaurantes y pubs. Esta calle es el centro de la vida nocturna y es concurrida por muchos turistas y lugareños que van en busca de distracción. Peñas con música en vivo crean una atmósfera placentera. Esta calle desemboca en la Plaza de Armas de Puno, donde se puede apreciar su bella Catedral construida en 1747 por Simón de Asto. En la avenida la Torre está ubicada la estación de trenes así como un mercado de frutas y verduras.

LA RESERVA NACIONAL DEL TITICACA

Poco antes del amanecer en el Lago Titicaca, una bruma azul cubre nuestra vista y nos impide mirar con claridad a nuestro alrededor. Inquietos por el frío y la calma que precede a la luz, decenas de cuyes silvestresse escabullen por entre las rocas y el ichu crecido de la orilla. Perdido entre las totoras, un pequeño siete colores comienza su día con un canto corto y temeroso; los patos y las chocas rompen el silencio de las aguas con un repentino movimiento de sus alas, justo cuando el primer rayo de sol toca la punta de un cerro cercano. Como si fuera un acto de magia, la niebla desaparece entre los destellos dorados de la totora y las aguas del lago comienzan a reflejar el azul intenso del cielo serrano. Un día nuevo ha comenzado en el Lago Titicaca.

El lago Titicaca ubicado en el departamento de Puno a 3.808 msnm y con una superficie cercana a los 8.200 km2 -de los cuales 4.700 están en territorio peruano- el Titicaca es el lago navegable más alto del mundo y es, sin duda, el símbolo de la identidad puneña. El Lago Titicaca en su parte más profunda, junto a la isla Sotoen Perú, alcanza los 280 metros y posee una longitud de orillas de 1.150 km, más de 30 islas y un volumen aproximado de 840 kilómetros cúbicos. La cuenca hidrográfica que forma el Lago Titicaca tiene la longitud de casi 60 mil km2 que se extienden en la meseta del Collao, en medio de las cordilleras Oriental y Occidental de los Andes.

La importancia del Lago Titicaca trasciende cualidades geográficas e históricas cobra particular valor en términos lógicos al actuar como regulador de temperatura de las zonas aledañas y fuente de recursos para los pobladores del altiplano. Los totorales que crecen en sus aguas son un elemento clave en la supervivencia de una importante diversidad de aves como los yanavicos (Plegadis ridgwayi), el sietecolores de la totora (Tachuris rubrigastra), el totorero (Phleocryptes melanops), las pollas de agua (Gallinula chloropus), la gallareta (Fulica ardesíaca), así como varias especies de patos (Anatidae).

Las aguas abiertas del Lago Titicaca son el hábitat de las parihuanas (Phoenicopterus chilensis) y de una especie endémica del lago: el zambullidor del Titicaca (Rollandia microptera). Su fondo helado es también la casa de 14 especies de peces del género Oresüas, comúnmente llamados carachis, y de la rana del Titicaca (Telmatóbius culeus), un especie de gran tamaño que usa los largos pliegues de su cuerpo para retener el escaso oxígeno que poseen las aguas.

AMENAZAS SOBRE LAS AGUAS DEL LAGO TITICACA

Actualmente, el Lago Titicaca debe enfrentar las consecuencias del crecimiento poblacional y del desarrollo explosivo de la ciudad de Puno, que aún vierte sus aguas servidas en el lago sin un tratamiento previo. A este problema se suma la erosión de las orillas a causas del sobrepastoreo y la tala indiscriminada y la introducción de fauna foránea en las aguas que depreda los recursos de las especies nativas llevándolas e la extinción, como es el caso de los pejerreyes y truchas que compiten con especies nativas como los ispis y carachis. Cerca de 20 mil hectáreas de totoral se han perdido a causa de la contaminación y la sequía, y las aguas de la bahía se cubren con lentejilla, una planta que forma una densa alfombra verde que impide la llegada de la luz al lago y por lo tanto, el proceso de fotosíntesis.

Para frenar estos problemas es necesaria la concertación de todos los actores involucrados en la conservación del gran lago: gobiernos locales, municipalidades, empresarios turísticos y los mismos pobladores. Solo de esta forma se podrá preservar la biodiversidad de estas aguas para el futuro.

ÁREA PROTEGIDA: LA RESERVA NACIONAL DEL TITICACA

Con la finalidad de proteger parte de esta riqueza natural se creó la Reserva Nacional del Titicaca en octubre de 1978, sobre una superficie de 36.180 hectáreas divididas en dos sectores: Ramis, ubicado en la provincia de Huancané, en el extremo norte del lago; y el sector de la bahía de Puno, ubicado cerca de la capital departamental.

EL ZAMBULLIDOR DEL TITICACA

Las aguas del Lago Titicaca son el hogar de una especie endémica (que solo se desarrolla en este lugar): el zambullidor de Titicaca (Rollandia Microptera), un ave incapaz de volar, muy parecida a un pato, pero con el pico puntiagudo y las alas pequeñas que se alimenta mayormente de peces los cuales captura sumergiéndose en las gélidas aguas del lago hasta una profundidad de 100 metros.

El zambullidor del titicaca puede medir hasta cuarenta centímetros y posee una coloración pardo amarillenta, pero en la parte ventral de color blanco. Suele construir nidos flotantes en las zonas más densas del totoral en los que deposita sus huevos con cascara azulada. Actualmente se encuentra en situación vulnerable debido a la perdida de hábitat, la caza furtiva y la recolección de huevos, y se encuentra protegida en ambos sectores de la Reserva Nacional.

LAGO TITICACA, SEGUNDO CHAKRA DE LA MADRE TIERRA...

Algunas escuelas esotéricas refieren que en la Isla del Sol, en el lago Titicaca, se encuentra la Piedra Titicaca, centro geométrico del segundo chakra de nuestro planeta. Este punto es el centro mundial a nivel energético de creación de nuevas especies, y de importantes avances evolutivos dentro de las existentes. En el cuerpo humano, el lago Titicaca se correlaciona con el chakra sexual. La diferencia es que el chakra del planeta gobierna a todas las especies, teniendo un especial interés en las mutaciones positivas y los avances evolutivos de todos los que vivimos en él.

La fuerza de la vida generada por el Monte Shasta (primer chakra) se transmite al lago Titicaca a través de las Arterias Ley. Este canal energético rodea todo el planeta, y es precisamente en el lago Titicaca donde convergen una de las dos grandes encrucijadas de Lineas Ley de la Tierra, siendo la segunda en la isla de Bali, en Indonesia.

La influencia de este chakra llega hasta el corazón de la cordillera de los Andes, incluyendo sitios sagrados tales como la ciudad de Cuzco y el Machu Picchu. Todos los lugares sagrados dentro de la esfera de alcance de la energía de un chakra participan de las mismas cualidades que lo definen. Así, por ejemplo, Machu Picchu es también un punto energetico importante relacionado con el segundo chakra.


CULTURA UROS

La Isla de los Uros es una de las islas más famosas del Lago Titicaca, está ubicada a 6 km del puerto de Puno y a 3.812 m.s.n.m. se encuentra un sorprendente archipiélago de 40 islas de totora (especie de junco que crece en los terrenos pantanosos de América del Sur), habitadas por los Uros, descendientes directos de una de las culturas más antiguas del continente. El origen del pueblo Uro se perdió en los laberintos de la historia, pero se presume que descienden de los Pukinas, una de las comunidades más antiguas de América. Los hombres de esta comunidad flotante afirman ser los dueños de las aguas del Lago Titicaca.

En realidad las islas flotantes de los uros no son precisamente islas, no son flotantes, ni uros los que las habitan. Se trata en realidad de construcciones de totora que se asientan en el lecho del lago, y sus pobladores son de origen aimara - el último uro falleció en la década de 1950.

La actual población aimara posee la destreza para hacer construcciones de totora en el lecho del lago Titicaca. Agrupados en torno a la comunidad Uros-Chulluni ofrecen opciones de turismo rural que le permite al viajero hospedarse en las islas y participar de las actividades diarias de los comuneros. Para llegar hasta ellas debe tomar una lancha en la bahía de Puno.

La totora es un recurso renovable e indispensable para la vida de los Uros, debido a que con ella construyen sus islas. La totora, tejida hábilmente, constituye también los techos, paredes y puertas de sus viviendas. Con el mismo material confeccionan el principal medio de transporte entre sus islas y el continente: las balsas. Otro de los usos de la totora, muy importante, es que cuando los tallos se secan los usan como leña para sus cocinas, cumpliendo la función de combustible. Con el advenimiento del turismo, empezaron a realizar hermosas artesanías de totora, las cuales venden para ayudarse en su economía. Además la utilizan como alimento, ya que al quitarle la corteza queda una sustancia blanca, fibrosa, prácticamente sin gusto, pero igualmente utilizada como complemento a sus dietas.


ISLA TAQUILE

Los pobladores de la Isla de Taquile en el Lago Titicaca son de origen quechua y se caracterizan por el arraigo de sus tradiciones, costumbres y coloridas vestimentas. Se dedican a la pesca, la agricultura y a la producción de textiles. La isla de Taquile de Puno cuenta con emprendimientos de turismo rural que te permiten pasar unos días en las casas de los comuneros aprendiendo las costumbres locales.

Taquile, a 35 km de Puno por barco, es la isla soñada, en este lugar usted no encontrará hoteles, carreteras, electricidad, autos, ni siquiera bicicletas ni perros, bulla, solo una cálida atención -los servicios se dan en casa de los comuneros- y la oportunidad de convivir en un entorno inmejorable, con el imponente lago de fondo.

La visita a la Isla de Taquile en un sólo día puede ser bastante agotadora, debido al trayecto en barco y a los 533 peldaños que hay que subir para acceder al pueblo. Las terrazas pre-incas y las pequeñas ruinas delimitan el terreno y los numerosos pasajes que lo tendrán ocupado.

La comunidad de Taquile -1,200 indios- es muy acogedora y el turismo aún no ha modificado ni un poco el modo de vida de los habitantes de otra era, vestido con trajes tradicionales y que hablan solamente elQuechua. Es una isla que ha sabido preservar un gran valor étnico y cultural así como las tradiciones del trabajo artesanal y de su textilería mundialmente famosa.

Para llegar deberá partir de la bahía de Puno. Las lanchas salen todos los días entre las 7 y 9 h.
Altitud: 3.808 msnm. Dirección: a 35 km (45 min) al O de Puno


ISLA AMANTANI

Amantaní es una isla ubicada a 3.808 msnm al este de la península de capa chica y al norte de la isla de taquile. La población a la cual se puede acceder sólo en bote y que está ubicada a más de 40 km de Puno, guarda en sus ceremonias la importancia de conservar su vigencia y sus prácticas.

Sin embargo, dos de estas comunidades, Incatiana y Lampayuni, han desarrollado un sistema turístico que ha hecho que estos pobladores que inicialmente eran huraños y desconfiados se conviertan en los anfitriones perfectos para recibir a sus invitados, los turistas.

Este plan lo pusieron en marcha cuando el Centro para el Desarrollo Sostenible los capacitó para que aprendan a transformar sus hogares en hospedajes y los implementen con servicios higiénicos básicos, aprovechen sus comidas típicas en diferentes platos, y aprendan el idioma castellano, además del runasimi o el quechua.

La isla cuenta con servicios turísticos y es muy recomendable para el retiro, ya que es poco frecuentada. La isla se encuentra frente a la península de Capachica y está habitada por cuatro mil personas divididas en ocho comunidades agrícolas. Sus habitantes se dedican a la agricultura y la artesanía, entre cuyos objetos destacan sus textiles y tallados en piedra. Esta isla cuenta con miradores naturales y algunos vestigios arqueológicos: Pacha Tata y Pacha Mama, dejados por la cultura Tiahuanaco, como centros ceremoniales y un cementerio de momias. La isla cuenta con dos miradores naturales y sitios arqueológicos como, de origen Tiahuanaco.


SILLUSTANI

El cementerio de Sillustani, famoso por sus noventa chullpas construidas como torreones circulares de piedras, donde se enterraba a las autoridades del pueblo del Collao. Este conjunto arqueológico, emplazado a orillas del lago Umayo, está formado por casi 90 chullpas o ayawasis (casas de los muertos) construidas con grandes bloques tallados de piedra volcánica extraída de dos canteras cercanas.

Zona arqueológica ubicada a 34 kilómetros de la capital. Una de las necrópolis más importantes del mundo y que se levanta a 4,000 metros s.n.m. en una explanada rodeada por la hermosa laguna de Umayo. Las chullpas de Sillustani son gigantescos monumentos funerarios construidos por los Collas; son edificaciones cuadrangulares y circulares que superan los 12.

Las Chullpas de Sillustani se encuentran situadas en lo alto de una suave colina que domina la laguna de Umayo. Al parecer aquí se enterraron nobles, gobernantes o sacerdotes que luego eran reverenciados, por eso su sitio preferencial.

Para llegar a Sillustani se debe tomar la carretera asfaltada que une Puno y Juliaca.
Altitud: 3.950 msnm. Dirección: a 34 km (45 min) al N de Puno


ARAMU MURU

Situada a unos 35 Kilómetros de la Ciudad de Puno en Perú, muy cerca del Lago Titicaca se levanta la Puerta de Aramu Muru, un pórtico de piedra de siete metros de ancho por siete de alto.

Llama poderosamente la atención esta puerta labrada en la roca, son muchos los que se acercan a ella para intentar percibir las energías del lugar, que muchos entendidos consideran un portal dimensional.

Los habitantes de los pueblos cercanos dicen que es una entrada al Templo de la Iluminación de los dioses Merú” o “Hayu Marca” , se cuentan extrañas historias como que algunas tardes se hace semi transparente dejando entrever una ciudad iluminada.

Aramu Muru, Meru o “Azur-Mah”, fue un personaje que habría existido físicamente hace miles de años; una leyenda lo conecta con esta puerta también llamada de Hayumarca, se afirma que el sacerdote “desapareció” en la Puerta para esconder de los españoles un disco de oro de su civilización con poderes sobrenaturales, este personaje habría pertenecido a la “Hermandad de los Siete Rayos”

Por su parte el escritor Brother Philip en “El secreto de los Andes” afirma que el legendario personaje fue un antiguo guardián del conocimiento en Lemuria.

o - o - o - O - o - o - o

No hay comentarios:

Publicar un comentario